Tolima
Tolima refuerza medidas sanitarias para las Fiestas del Folclor

Según la Secretaría de Salud, la vigilancia, la vacunación contra la fiebre amarilla y la salud mental son las prioridades.
A pocos días del inicio de las tradicionales Fiestas del Folclor en el departamento del Tolima, la Secretaría de Salud anunció un paquete de medidas especiales para proteger la salud de los asistentes.
Katherine Rengifo, secretaria de Salud del Tolima, explicó que estas acciones responden a «un lineamiento expedido por el Ministerio en abril, que es lineamiento para ferias y fiestas, antivirosis, y ahí entra todo lo que tiene que ver con dengue, con chikungunya y con fiebre amarilla«.
Desde la Gobernación del Tolima se ha enviado este lineamiento a todos los municipios, quienes deberán acogerse obligatoriamente. Uno de los pilares clave es la vigilancia epidemiológica: «Primero, que hay que garantizar como pilar uno todo lo que tiene que ver con la vigilancia de casos (…) para garantizar que la red no colapse y que hayan traslados oportunos de los pacientes«.
Otro aspecto fundamental es la inmunización contra la fiebre amarilla del personal logístico y sanitario: «Cada operador público o privado debe dar ejemplo teniendo a todo su personal vacunado (…) eso se va a hacer el rastreo desde la autoridad sanitaria pero también desde los entes municipales«.
Le puede interesar: Secretario de Seguridad reitera la recompensa de $100 millones por alias ‘Chapolo’ y defiende resultados de operativos en el sur del Tolima
La funcionaria anunció que se ubicarán «puestos de vacunación en lugares estratégicos donde haya los eventos o un aforo importante«, y se instalarán también puntos de control para verificar carnés de vacunación o certificados de contraindicación médica. Aun así, hizo un llamado a la responsabilidad individual: «Acá más de la obligatoriedad es la conciencia (…). Es entender que la fiebre amarilla ya nos ha dejado lutos y que eso nos debe doler«.
Además del control de enfermedades, también habrá seguimiento sanitario en zonas de expendio de alimentos: «Nos estamos preparando para el seguimiento de las plazas de mercado, de los restaurantes para garantizar que cumplan con la norma sanitaria, nuestro tamal, nuestra lechona«, dijo, al tiempo que promovió el consumo local con responsabilidad: «La invitación es que hagamos un consumo responsable, que validemos que tengan las etiquetas, no consumo adulterado«.
Finalmente, Rengifo resaltó la importancia del bienestar emocional durante las fiestas: «También necesitamos estos espacios de esparcimiento, de compartir en familia, con los amigos (…) por la salud mental de los tolimenses«, reconociendo el esfuerzo continuo del personal de salud desde que inició la emergencia sanitaria.
En cuanto al avance de la vacunación en el departamento, la funcionaria informó que «tenemos más de 428 mil dosis aplicadas (…) desde que inició la emergencia en septiembre«, fruto de un trabajo conjunto liderado por la Gobernación, las alcaldías, el Ministerio de Salud, el INS, la Superintendencia Nacional de Salud y la OPS.