Tolima
Secretario de Seguridad reitera la recompensa de $100 millones por alias ‘Chapolo’ y defiende resultados de operativos en el sur del Tolima

Alfredo Bocanegra señaló que, a pesar del aumento de la delincuencia, el departamento en materia de seguridad tiene un panorama alentador comparado con otras regiones del país.
El secretario de Seguridad del Tolima, Alfredo Bocanegra, confirmó que sigue vigente la recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que conduzca a la captura de alias ‘Chapolo’, señalado como cabecilla del Frente Ismael Ruiz de las disidencias de las FARC, con acciones violentas en Rioblanco, El Limón y Herrera.
“Estamos invitando a la comunidad, incluso a quienes acompañan a estas personas, a que suministren información que conduzca a su captura”, expresó el funcionario de la Gobernación del Tolima en recientes declaraciones.
Frente al paradero del cabecilla, el fue prudente, aunque optimista: “Sí, tenemos indicios de su ubicación, pero eso no se puede compartir. Sencillamente, debe saber que tenemos muy buena información y muy buenas posibilidades, como ha sucedido en el pasado”.
Le puede interesar: Cerca de 150 familias damnificadas por vendavales y deslizamientos en Fresno
El secretario resaltó los resultados recientes de los operativos en la región: “En menos de tres meses hemos logrado la captura y neutralización de cuatro objetivos de alto valor que perturbaban gravemente la seguridad de los tolimenses”, dijo, atribuyendo los avances a una estrategia coordinada entre la gobernación, la Fuerza Pública y el apoyo ciudadano. “La combinación de estas tres fuerzas más el apoyo de la ciudadanía nos ha llevado a tener los resultados más positivos a nivel nacional”, destacó.
Frente a la percepción de inseguridad en algunos municipios del sur, Bocanegra respondió con una mirada comparativa: “Este país tiene 32 departamentos. No tenemos, gracias a Dios, situaciones como las del Catatumbo, el Chocó, el Cauca, o el Valle del Cauca. Invitamos a valorar más el esfuerzo que hace la administración departamental”.
Y concluyó: “No podemos sembrar el pánico porque tenemos una situación de permanente control, sí de permanente advertencia, pero confiamos mucho en lo que estamos haciendo”.