Opinión
Entre goles, ritmos y sueños

Por: Jairo Londoño
En los barrios de Ibagué, especialmente en el sur de la ciudad, muchos crecimos entre juegos intermanzanas, torneos de fútbol en las calles, carreras de atletismo, competencias de ciclismo y tardes enteras de música y cultura.
Era un tiempo donde el deporte y el arte no solo eran formas de entretenimiento, sino verdaderas herramientas de unión y formación ciudadana. Hoy, más que nunca, es urgente volver a esos espacios.
Cuando nuestras niñas, niños y jóvenes se involucran en el deporte y en la cultura, les quitamos tiempo y espacio a los riesgos que acechan en las esquinas: la drogadicción, la violencia y la desesperanza. Al mismo tiempo, les entregamos identidad, disciplina, autoestima y sentido de pertenencia. Las mujeres, muchas de ellas cabezas de hogar, también han encontrado en estas actividades una forma de reconstruirse, de conectarse y de alzar la voz desde la alegría y la solidaridad.
En distintos sectores de la ciudad ya vemos cómo florecen procesos comunitarios en los que el balón, la danza, el teatro y la música están devolviéndole la vida a nuestros barrios. Quiero hacer un agradecimiento muy especial a la Gobernación del Tolima, por su apoyo decidido a los procesos culturales, especialmente en los reinados comunales.
Su aporte económico y su respaldo organizativo han permitido que estas expresiones culturales se lleven a cabo con dignidad, resaltando lo mejor de nuestra gente. Igualmente, celebramos su compromiso con el deporte en los barrios, una apuesta que necesita continuidad, recursos y visión a largo plazo. Ibagué, ciudad musical de Colombia, puede y debe ser también ejemplo nacional de cómo el deporte y la cultura pueden transformar realidades.
Lea también en Enfoque TeVe: Volvamos a la cancha – Columna de Opinión de Jairo Londoño
Volvamos a llenar las calles de goles, ritmos y sueños. Esa es la verdadera inversión social que nuestra ciudad necesita.