Tolima
Concejal de Dolores denuncia abandono estatal en la vía que comunica con Prado

“Son solo promesas, promesas y hasta la presente no ha habido pavimentación”, manifestó el cabildante Víctor Rodríguez.
El concejal Víctor Rodríguez lanzó una fuerte denuncia sobre el estado crítico de la vía que conecta a Prado con Dolores, en el suroriente del Tolima, y reprochó la falta de compromiso por parte de los gobiernos departamentales y nacionales. Asegura que desde hace más de una década se vienen haciendo promesas para su recuperación, pero hasta hoy no se han materializado.
Según explicó, las lluvias han generado hundimientos de banca y deslizamientos de tierra, afectando seriamente el paso vehicular. “Es una vía que requiere de maquinaria permanente, teniendo en cuenta que hay unos sitios bastante críticos, donde apenas llueve hay hundimiento de banca y hay deslizamiento de tierra en masa hacia la banca”, añadió.
Rodríguez mencionó que hay puntos de alto riesgo que no han sido mitigados pese al paso del tiempo. “Hay uno que llamamos el León Dormido, que a cualquier momento se llega eso a derrumbar y volvemos a quedar incomunicados. Son como tres o cuatro sitios muy neurálgicos que tiene la vía y desafortunadamente no hemos tenido intervención de pavimento”.
Le puede interesar: El Tolima reportó en las últimas horas dos nuevos casos de fiebre amarilla
El concejal lamentó que las autoridades solo hayan hecho anuncios sin cumplirlos: “Hemos tenido promesas desde hace muchos años de que nos van a pavimentar, pero desafortunadamente no ha sido posible. Son solo promesas, promesas y hasta la presente no ha habido pavimentación”.
Asimismo, advirtió que la intervención anunciada se ha reducido: “Ahorita tenemos pendiente la ejecución de dos kilómetros, pero lo que tengo entendido es que ya no van a ser dos kilómetros sino uno, y así sucesivamente nos han ido llevando”.
Finalmente, subrayó la importancia de esta carretera para la economía regional, recordando que Dolores es una despensa agrícola que abastece a buena parte del país. “Tiene café, tiene frutas, tiene frijol, tiene alverja, tiene lecho, tiene queso. Entonces es un pueblo que es una despensa agrícola, pero de verdad hemos sido muy abandonados por el gobierno departamental y nacional”, concluyó.