Connect with us

Opinión

La moda y su evolución digital: Tendencias claves para ser más competitivo en el mercado internacional

Foto del avatar

Published

on

Por: Camila Ante

La moda es uno de los sectores de consumo más atomizado y uno de los primeros sectores de consumo que se lanzó al desarrollo de los canales digitales a causa de la pandemia.

El auge que tuvo el comercio electrónico durante esta etapa hizo que la forma de trabajo y percepción del usuario cambiaran y, por tanto, su dinámica tuvo que adaptarse rápidamente al nuevo escenario en el que se encontraba.

Este nuevo escenario viene caracterizado por una respuesta inmediata de parte de todas las plataformas sociales. De tal modo, que la industria de la moda creó un nuevo concepto denominado New Social Shopping, una forma rápida y dinámica de convertir diversos espacios tecnológicos en marketplaces.

Por ejemplo: A los pocos meses del inicio de la pandemia, TikTok anunció su propio Marketplace donde los propios influencers fueran los que pudieran vender a través de la app prendas de terceros.

Lo mismo ocurrió con Instagram Shopping o Google Shopping, cuyas evoluciones fueron asombrosas. Esta realidad ha hecho que diferentes marcas den el paso a crear su propio e-commerce Marketplace donde vender diferentes marcas afines al ADN de la suya principal.

Seamos realistas: La pandemia fue el catalizador para ver la evolución del comercio de la moda a nivel mundial y si los empresarios no están a la vanguardia sus perdidas se verán reflejadas en los próximos años.

Elementos diferenciales en la industria de la moda

Si eres un empresario del sector de la moda, debes tener en cuenta que el e-commerce que vayas a ejecutar debe tener una experiencia diferencial para estar en el top of mind del cliente final -reto que presentan muchas empresas-.

Para el usuario ya no es suficiente ver una fotografía con el precio de la prenda. Ahora dicho sector debe empezar a enfrentar los retos y grandes beneficios del reconocimiento visual y el procesamiento del lenguaje natural para optimizar y mejorar el proceso de descubrimiento, que es una parte clave.

Es ahí, donde la experiencia 3D y la realidad aumentada es la clave para ser exitosos, puesto que la experiencia de compra es mucho más real, entretenida y que genera curiosidad de compra en el 80% de los usuarios.

¿Cómo construir una experiencia diferencial?

Las tendencias de e-commerce están enfatizadas a los siguientes ítems:

  • Live Stream Shopping: Un formato con el que tiendes a contar con prescriptores en directo que impulsan tu reconocimiento de marca y visibilidad. Genera esa rapidez y un consumo más ágil.
  • 3D y realidad aumentada: Una tendencia que va a ser muy útil para el cliente porque va a generar experiencias inmersivas y ayudar al cliente a tener una visión más cercana, no sólo del producto, sino más palpable de la propia marca.
  • Blockchain y NFT: Estos conceptos van a ver beneficio por la parte del lujo gracias a su trazabilidad y la garantía de autenticidad de los productos o de las prendas de alta joyería para evitar falsificaciones.
  • CDP: Bajo la amenaza de la desaparición de cookies de terceros, va a ser un auge absoluto si queremos seguir operando en términos de marketing digital como hasta ahora o por lo menos evolucionar en esta línea.

Gracias a estos procedimientos el cliente se va a sentir mucho más cercano y fidelizado por querer comprar.

Es así, que quiero hacer la invitación para proyectar el modelo de negocio de tu empresa y tener la oportunidad de hacer la diferencia, por que el marketing omnicanal es lo que tienen que visualizar y actuar los empresarios para sobrevivir en el mercado.

Periodista del ámbito político administrativo y regional, con experiencia en diferentes medios de comunicación, director de Enfoque TeVe.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *