Nación
Cien años de soledad y El bolero de Rubén lideran las candidaturas en los Premios PLATINO

Estas producciones colombianas tienen altas posibilidades de quedarse con varios galardones.
Con 8 candidaturas, la serie Cien años de soledad (José Rivera, Natalia Santa) es la producción colombiana que parte con más opciones en la lista de 20 candidaturas por categoría en la XII Edición de los Premios PLATINO, sucedida por la película El bolero de Rubén (Juan Carlos Mazo), con 7 de éstas.
Un total de 176 obras audiovisuales han sido seleccionadas en la lista de 20 candidaturas por categoría de la XII Edición de los Premios PLATINO. Éstas aspirarán a ser finalistas en las distintas categorías del galardón, que se entregará en la gala del próximo 27 de abril de 2025 y tendrá como lugar de celebración el Palacio Municipal IFEMA Madrid de la capital española.
LAS CANDIDATURAS COLOMBIANAS EN LA XII EDICIÓN DE LOS PLATINO
En la categoría a Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Colombia aspirará a nominación final con la producción Uno: entre el oro y la muerte (Julio César Gaviria), mientras que las candidatas a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica son Cien años de soledad (José Rivera, Natalia Santa), Pedro el escamoso: Más escamoso que nunca (Felipe Salamanca) y Primate T2 (Christian Tappan).
Diego Cadavid (El bolero de Rubén) es candidato en la categoría de Mejor Interpretación Masculina. Por su parte, aspirarán a la nominación final a Mejor Interpretación Femenina Julieth Restrepo (Estimados señores) y Majida Issa (El bolero de Rubén).
Los actores y actrices de reparto colombianos candidatos para nominación son Juliana Velásquez (El bolero de Rubén) y Patricia Tamayo (Malta) en Mejor Interpretación Femenina de Reparto y Juan Pablo Urrego (Uno: entre el oro y la muerte) en Mejor Interpretación Masculina de Reparto.
Le puede interesar: Faltan entidades por implementar Ley “Chao Marcas”
Carlos Torres, Miguel Varoni (Pedro el escamoso: Más escamoso que nunca), Christian Tappan (Primate T2) y Claudio Cataño (Cien años de soledad) lo son en Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie, mientras que en Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie las candidatas son Marleyda Soto (Cien años de soledad) y Natasha Klauss (Primate T2).
Las candidaturas de Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie recaen sobre Katherine Porto (Primate T2), Loren Sofia y Viña Machado (Cien años de soledad) mientras que en su equivalente masculino son candidatos Jairo Camargo y Janer Villareal (Cien años de soledad).
Patricia Castañeda (Estimados señores) ostenta la candidatura a Mejor Dirección; mientras que las de Mejor Creador de Serie lo hacen sobre Christian Tappan (Primate T2) y José Rivera, Natalia Santa (Cien años de soledad). Patricia Castañeda (Estimados señores) es la candidata de Mejor Guion; y Rafael García (El bolero de Rubén) a Mejor Música Original.
La candidata a Mejor Película Documental es Los niños perdidos (Orlando von Einsiedel). Asalto al mayor (Juan Carlos Mazo) y Esto se calentó (Carlos Vergara) harán lo propio a Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción; Estimados señores (Patricia Castañeda) y La suprema (Felipe Holguin) a Mejor Ópera Prima de Ficción y Estimados señores (Patricia Castañeda) al premio al Cine y Educación en Valores.
En las categorías técnicas, los candidatos son Diana Trujillo, Victoria Giordanelli (Estimados señores) a Mejor Dirección de Arte; Andrés García (El bolero de Rubén) a Mejor Dirección de Fotografía; Daniel Vásquez, Sebastián Alzate, Jaime Andrés Cujaban (El bolero de Rubén) a Mejor Dirección de Sonido y Juan Carlos Mazo (El bolero de Rubén) a Mejor Dirección de Montaje.