Política
“Ahora sí salieron a opinar”: Julián Rodríguez cuestiona silencio de senadores del Tolima frente a temas de interés

El abogado cuestionó duramente el actuar de los congresistas de la región durante los últimos cuatro años y los acusó de aparecer solo cuando el debate gira en torno a decisiones de alto impacto, como el anuncio del presidente Gustavo Petro de impulsar una consulta popular por decreto.
El abogado ibaguereño y excandidato al Concejo Municipal, Julián Rodríguez, lanzó una crítica directa a los congresistas del Tolima, a quienes señaló por su escasa participación en el debate legislativo durante los últimos años, y por aparecer en escena solo ante temas de alta relevancia nacional, como el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la consulta popular.
«Senadores del Tolima que en estos cuatro años no les hemos escuchado la voz, no sabemos qué iniciativas, qué proyectos de ley, qué debates de control político han hecho, pero ahora frente al anuncio de un tema de relevancia nacional, ahí sí salieron a opinar«, manifestó.
El jurista aseguró que el revuelo generado por la posible convocatoria a consulta popular por decreto presidencial tiene un claro tinte político: «Es evidente, yo creo que si uno se pone a mirar, a analizar más allá del debate legal, constitucional que se está presentando alrededor de la consulta, es obvio que la oposición está enfilando baterías para las elecciones del Congreso de la República«.
Le puede interesar: “Todos los días hay que apretar tuercas”: la advertencia de la gobernadora Adriana Magali Matiz a su gabinete
Rodríguez insistió en que el repentino protagonismo de ciertos senadores se da por interés electoral: «Pero ahora frente al anuncio de un tema de relevancia nacional, ahí sí salieron a opinar, que están contra el presidente, que eso no se puede hacer«.
El abogado advirtió sobre los peligros de exacerbar el discurso político en este contexto: «Espero que esos argumentos estén dentro del marco constitucional, que no terminen incitando a la violencia«. Y fue enfático en rechazar expresiones radicales que han circulado en medios y redes sociales: «He visto publicaciones, declaraciones incluso llamando a hacer golpe de Estado al Gobierno Nacional, y a mí me parece que eso ya es una medida muy desproporcionada frente a la situación que se está viviendo en el país«, puntualizó.