Ibagué
Congreso Nacional de Música reunirá a expertos y gestores culturales en Ibagué

Un espacio el que busca la articulación de agentes comunitarios del ecosistema musical colombiano para consolidar políticas y rutas de fortalecimiento.
Este martes, 20 de mayo a partir de las 6 p.m. en el auditorio del Museo Panóptico se realizará el lanzamiento oficial del 8° Congreso Nacional de Música, un espacio estratégico para avanzar en la consolidación de un modelo de gobernanza participativa y fortalecimiento ecosistémico de las músicas en los territorios, en clave de derecho cultural, diversidad y bien común.
La capital del Tolima, será sede nuevamente del Congreso en septiembre de 2025, dando continuidad a un proceso que articula agentes comunitarios, institucionales, privados y académicos del ecosistema musical colombiano.
Proyección
El Congreso se proyecta como un escenario de consolidación colectiva de las políticas musicales, el diseño de rutas de fortalecimiento para los Comités Departamentales de Música y el impulso a modelos organizativos que reconozcan el valor estratégico de la música desde un enfoque biocultural, como garantía de sostenibilidad multidimensional para estos ecosistemas.
Según el maestro Jorge Sossa este espacio servirá para hablar de la importancia de “fortalecer las prácticas los oficios de la música, pero también las perspectivas de gobernanza, las perspectivas de la participación, la investigación y todas las dimensiones que constituyen lo que también podríamos denominar el campo de la música colombiana“.
Lanzamiento
El acto de lanzamiento tendrá lugar el martes 20 de mayo a las 6:00 de la tarde en el Auditorio del Complejo Cultural Panóptico de Ibagué. Allí se darán cita músicos, sabedores, gestoras y gestores, representantes de procesos organizativos, autoridades culturales locales y departamentales, así como actores clave del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Le puede interesar: Artesanos ibaguereños elaboran las carrozas para el Desfile de San Juan
Temática
En esta nueva edición, el Congreso propone consolidar un enfoque de gobernanza musical, de cara a la implementación del Plan Nacional de Música para la Convivencia 2025-2035, entendida como la capacidad colectiva de agentes diversos para deliberar, organizarse y actuar en torno a propósitos compartidos, tales como la formalización de las prácticas, expresiones y oficios musicales, el fortalecimiento de circuitos de formación y circulación, y la proyección de las músicas como pilares del desarrollo musical.
En coherencia con el Plan Nacional de Música para la Convivencia 2025–2035, el Congreso incluirá foros, paneles temáticos, mesas de diálogo, laboratorios de co-creación, feria de expresiones y saberes musicales, presentaciones artísticas y estrategias de articulación regional para dinamizar el tejido organizativo musical desde una visión territorial.
Esta edición se realizará en articulación entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué, el Comité Departamental de Música del Tolima y múltiples organizaciones sociales, culturales y comunitarias del país.