Ibagué
Artesanos ibaguereños elaboran las carrozas para el Desfile de San Juan

Más de 40 personas están a cargo de la construcción de las estas estructuras, las cuales buscarán destacar la creatividad, herencia cultural y sentido de identidad del municipio.
Durante el mes de junio, Ibagué celebrará una nueva edición del Festival Folclórico Colombiano, y uno de sus eventos centrales será el desfile del San Juan, en el cual las carrozas serán las protagonistas y estarán elaboradas por artesanos locales, estudiantes y egresados de la Universidad del Tolima.
Es de recordar que los encargados fueron seleccionados a través de la convocatoria de estímulos municipales 2025 ‘Ibagué, Pentagrama de Arte y Folclor 475 años’, que otorgó cerca de $150 millones en apoyos económicos al talento local.
Los ganadores de la categoría Beca de creación de carrozas Festival Folclórico Colombiano fueron Miguel A. Ramiro Carrillo, Lidia Mirley Sabogal Ariza, junto con el colectivo Urkunasca, y Johan Giovanni Cruz, conocido como ‘Johanness’.
Cada uno recibirá un estímulo de $52 millones y estará encargado de diseñar y construir cuatro carrozas, para un total de 12 estructuras que rendirán homenaje a las raíces culturales de la región. Los grupos de trabajo están conformados por al menos 10 personas, en su mayoría madres cabeza de hogar y locales.
“Somos un grupo de artistas jóvenes y estamos orgullosos de poder contribuir al festival”, expresó Lidia Sabogal quien, junto a su colectivo, trabaja con dedicación para rendir homenaje a la historia musical de Ibagué.
Las carrozas estarán inspiradas en canciones representativas de la música tradicional colombiana, cuyos títulos han dejado huella en la memoria colectiva y han dado nombre a varias calles del centro de la ciudad. Entre las piezas que servirán de referencia se encuentran Flor del Campo (Luis Alberto Osorio), Tupinambá (Adolfo ‘El Pote’ Lara), El Bunde (Alberto Castilla), Vivirás mi Tolima (Pedro J. Ramos), La Ibaguereña (Leonor Buenaventura), Pueblito Viejo (José A. Morales), El Boga (Darío Garzón), Viejo Tolima (Rodrigo Silva), Coyaima Indiana (Miguel Ospina), La Sombrerera (Patrocinio Ortiz), El Sanjuanero (Anselmo Durán), y Hurí, de autor anónimo.
Reconocimiento especial
El desfile abrirá con la carroza de Diego A. Bermúdez Castro, ganador de la categoría Beca de creación de la carroza ‘San Juan, Ibagué 475 años’, quien recibió un estímulo de $16 millones.
Esta obra buscará rendir homenaje a la historia, arquitectura colonial y tradiciones folclóricas de la ciudad, e incorporará elementos representativos como instrumentos musicales, trajes típicos y personajes simbólicos de la cultura ibaguereña y tolimense.
Bermúdez lidera un equipo compuesto en un 90 % por talento local, destacando la participación activa de mujeres cabeza de hogar y un espacio de inclusión social para diferentes poblaciones en los eventos de la ciudad.