Connect with us

Opinión

VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS PROTESTAS EN COLOMBIA Y EL DIALOGO POLÍTICO CONSTRUCTIVO

Foto del avatar

Published

on

Los derechos humanos en nuestro país se están deteriorando, como resultado de dos extremos polarizadores, quienes están en campaña para consolidar su poder.

Las protestas y la violencia que se viene generando a raíz de ellas, están ocasionando que todos los colombianos, entremos en una guerra, en agresiones de todos contra todos, sin respetar, autoridades, instituciones democráticas, niños y niñas, mujeres, jóvenes, adolescentes y personas de la tercera edad.

He querido escribir de tal manera, sin estar en ninguna de las partes, es decir ni de parte de un grupo de personas que a más de un mes de protestas lo siguen haciendo sin saber por qué y otras con causa justa y de parte de las instituciones del estado que para garantizar la tranquilidad y los derechos de los demás ciudadanos, les toca dispersar las movilizaciones que se convierten en actos vandálicos y   en acto que en ocasiones son atropelladores de los derechos humanos.

Iniciamos por definir rápidamente que son los derechos humanos, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “… Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna…” en este sentido todos los colombianos sin excepción alguna, merecemos que se nos respeten nuestros derechos humanos, recordando que mi derecho va, hasta donde inicia el derecho de otra persona.

Los homicidios, las lesiones, la tortura, las condiciones inhumanas de las personas privadas de la libertad, las amenazas, las detenciones arbitrarias, los bloqueos de las vías, la destrucción y el daño en bien ajeno, por parte del estado y de algunos manifestantes, entre otros, se han convertido en problemas constantes, de importante protección de los derechos humanos.

Las protestas, se están dando como medio de expresión del desacuerdo, al que se debe responder con diálogos constructivos, propositivos, que busquen soluciones a la crisis social, económica y política del país.

Colombia está viviendo la situación que empezó a vivir Venezuela hace algunos años atrás, problemática que se empezó a agravar en los últimos días de existencia del expresidente dictador Hugo Chávez y el dictador que está actualmente como sucesor Nicolás Maduro, quienes, al pasar los días, han ocasionado que la crisis humanitaria cada vez aumente más, así como la huida y el desplazamiento de muchas personas, quienes salen de Venezuela a otros países para buscar protección por razones humanitarias.

He sido siempre respetuoso de las instituciones, situación por la cual, es mi compromiso de velar que todos los actos y procedimientos se desarrollen en protección de los derechos humanos, así como las manifestaciones. Situación por la cual debemos buscar prontas soluciones y no permitir constantes actos de violencia y violaciones de los derechos humanos, razón por la cual debemos respaldar el dialogo político constructivo y propositivo.

Periodista del ámbito político administrativo y regional, con experiencia en diferentes medios de comunicación, director de Enfoque TeVe.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *