Política
“Necesitamos que la gente piense, reflexione y analice”: Agustín Angarita

El politólogo y médico ha decidido sumarse a los ‘comités del Sí’ por la reforma laboral, impulsando un espacio de discusión abierto y sin influencias partidistas.
En el marco de la conformación de comités que respaldan y promueven la reforma laboral, distintos actores políticos han decidido participar en estos espacios de análisis, donde se debaten los diferentes puntos de la reforma y las propuestas del Gobierno Nacional.
Uno de los participantes es el analista político y médico Agustín Angarita, quien ha decidido formar parte de esta iniciativa con un propósito claro: más que defender una ideología política, busca generar un espacio de reflexión crítica y promover el relevo generacional en la Administración Pública.
“Yo quiero organizar un comité por el ‘Sí’, pero no simplemente para votar ‘Sí’, sino para abrir el debate, dialogar y hacer que la gente piense. Necesitamos refrescar el Congreso, los concejos municipales, las asambleas, la Cámara y el Senado. Es momento de que la gente empiece a reflexionar y a cuestionarse si realmente queremos seguir por el mismo camino”, enfatizó Angarita.
Le puede interesar:El Tolima ya tiene su Comité del SÍ a la Consulta Popular
Una de las características que diferenciará este comité, según el médico, es su independencia de ideologías y partidos políticos, ofreciendo un espacio para el debate libre. “La propuesta que presento le sirve al país, no a Petro ni al Pacto Histórico. Lo que necesitamos es que la gente piense, reflexione y analice”, recalcó.
Además, Angarita hizo un llamado urgente a la renovación política: “Debemos impulsar nuevas personas, nuevos liderazgos, ciudadanos dispuestos a dar el paso”. Señaló que en Colombia existen senadores con más de 40 años en el cargo, representantes que llevan tres décadas en la Cámara y concejales con cinco o seis administraciones consecutivas. “Es momento de dar espacio a nuevas voces y a una generación que traiga ideas frescas”, puntualizó.
Finalmente, reiteró que su propósito con este espacio no es solo apoyar la consulta popular, sino generar un debate profundo sobre los problemas estructurales de Colombia. “Decirle ‘Sí’ a la consulta, pero más allá decirle sí a la consulta es discutir los problemas de este país”, concluyó.