Connect with us

Opinión

Las redes sociales no son lo que aparentan y más en marketing digital

Foto del avatar

Published

on

Por: Camila Ante Rubio 

En la actualidad el marketing digital enfocado a redes sociales es una de las herramientas más importantes que pueden tener las empresas para cumplir con sus objetivos a corto y largo plazo -Siempre y cuando el negocio lo amerite-, provocando que la cercanía con los clientes, el reconocimiento de marca y la activación de diversos canales de ventas sean efectivos en tiempo récord.

Tras la pandemia vivida en el año 2020 Confecámaras reveló al portal web: La República (Urrego, 2021) un comunicado donde afirmaba que “el 63% de los empresarios a nivel nacional implementaron las redes sociales y Marketplace como canales de ventas principales, siendo Instagram y Facebook las plataformas más importantes para sus estrategias de ventas”.

Dichas cifras revelan un panorama positivo ante los abruptos cambios económicos provocados por el Covid-19; no obstante, dichas cifras son la punta del iceberg acerca de la realidad con la que se enfrentan las PYMES al momento de ejecutar sus estrategias de marketing a nivel digital enfocado a las redes sociales.

En primera instancia, la mayoría de las PYMES no tienen conocimientos fundamentados en lo que realmente significa realizar una estrategia de marketing digital, y más enfocada a redes sociales, puesto que, “tener una estrategia de marketing digital no solo significa hacer un cierto número de publicaciones por día, es más que eso, incluye un plan de acción, objetivos definidos, formatos a utilizar -imágenes, videos, URL, etc.-”  (Sanchez, 2019) y mucho más.

Éstas básicas acciones tienen como fundamento el fidelizar los usuarios con la marca y a los productos/servicios ofrecidos, pero, para llegar a ese punto se requiere de tiempo, aspecto que no es tomado en cuenta cuando se es PYMES, puesto que la mayoría de las veces los CEO´s desean tener resultados inmediatos y veraces, generando que todo el proceso se convierta en un meollo. Es así, que se recomienda aplicar el marketing off y on, con la finalidad de tener más de un canal de ingreso mientras se cumplen con las metas fijadas en un determinado lapsus.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que dentro de las estrategias de contenido deben ser únicas, puesto que “cada red social tiene sus fortalezas, características, herramientas de marketing y también diversos targets con comportamientos e intereses únicos” (Sanchez, 2019). De tal modo, publicar el mismo contenido, en los mismos formatos, con el mismo copy, en todas las plataformas sociales. no generan resultados positivos.

Por ende, en las redes sociales no importa la cantidad sino la calidad de los contenidos para así mismo activar el interés del usuario y empezar a trabajar en el funnel de ventas. Se recomienda empezar a construir un equipo de trabajo especializado en marketing digital (o en su defecto, contratar a una agencia de marketing), con el propósito de generar el impacto adecuado a los usuarios y más cuando su estado de consumo online es automático.

En tercer lugar, se deben conocer “las reglas del juego” de cada plataforma y más si se van a realizar campañas, debido a que cada año son más estrictas las normas de comunidad y autenticidad.

Por ejemplo, para realizar ads en Facebook/Instagram se debe implementar la plataforma de Business Suite, teniendo siempre en cuenta el objetivo a seleccionar, el target, el monto total de inversión (CPC), (CPM), (CPA), los componentes visuales del anuncio con cada una de las dimensiones solicitadas, la autorización de derechos de autor si la marca de los productos no es propia, etc.

Si la campaña tiene bajos estándares, lo más probable es que termine siendo clausurada y si el acto es reiterativo pondrá en peligro las cuentas organizacionales. De tal modo, se debe realizar un seguimiento constante a la campaña y estar siempre predispuesto a generar cambios sobre la misma, como lo expresa Edgar Sánchez, en su artículo 6 errores más comunes de marketing en redes sociales (2009): “Esperar resultados asombrosos de una primera publicación es un poco optimista”.

Además, se debe tener en cuenta que para sobrevivir al mercado de las redes sociales la autenticidad y el manejo de marca es lo más importante, aspecto que es olvidado la mayoría de las veces por las PYMES al momento de hacer Ads, puesto que el único pensamiento que se tiene es vender más no fidelizar.

Al momento de ser parte del marketing digital en redes sociales hay que desprendernos del pensamiento del facilismo y de lo gratuito, puesto que, si no sabemos comprender la verdadera esencia de estos medios, termina en un desenlace desalentador, así como lo expresa el portal Puro Marketing (S.N, 2017): “El 80% de las empresas que cerraron no contaban con un presupuesto ni plan de marketing entre su modelo de negocio. La falta de conocimientos y el exceso de formación y de oferta colapsan a las pymes”.

Para finiquitar, si las PYMES desean tener éxito en los cambios de consumo originados tras la pandemia del 2020 deben educarse y al mismo tiempo ser conscientes acerca de la visión que posee la empresa, puesto que, si el pensamiento es solamente tener un establecimiento pequeño con los mismos clientes así mismo será la toma de decisión. Por el contrario, si desea crecer tiene que estar predispuesto a asumir los retos de adaptabilidad tecnológica para así mismo cumplir con las metas fijadas y estar predispuesto a ser orientado en todo su proceso hasta el punto de poder crear su propio departamento de marketing digital.

Como se mencionada al inicio de este ensayo, el marketing en redes sociales es solo la punta del iceberg, puesto que para tener los resultados esperados deben tener predispuesto un equipo de trabajo para estrategias de marketing, creación de contenido, generación de ads, desarrollo tecnológico para la creación de página web/ tienda virtual, posicionamiento seo, email marketing -si es requerido-, y mucho más. Sin estos elementos es muy difícil seguir creciendo.

Periodista del ámbito político administrativo y regional, con experiencia en diferentes medios de comunicación, director de Enfoque TeVe.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *