Judicial
El olfato de Killer permitió la incautación de marihuana en Cajamarca

El propietario del equipaje, reconoció que viajaba desde Cali con destino a Bogotá, donde pretendía entregar la droga.
En un nuevo operativo contra el narcotráfico, soldados de la Sexta Brigada del Ejército lograron la incautación de 5.800 gramos de marihuana en el municipio de Cajamarca, gracias al canino antinarcóticos Killer, que detectó el estupefaciente en una maleta transportada en un bus intermunicipal.
El hallazgo se produjo en un puesto de control permanente instalado sobre el puente de Cajamarca por tropas del Batallón ‘Coronel Jaime Rooke’. Allí, el perro dio positivo sobre una de las maletas, en cuyo interior fueron encontrados nueve paquetes prensados que, por su olor y características, se asemejaban a marihuana.
El propietario del equipaje, un hombre oriundo de Corinto, Cauca, reconoció que viajaba desde Cali con destino a Bogotá, donde pretendía entregar la droga. El valor comercial del cargamento asciende a $11 millones de pesos.
El sujeto fue capturado y dejado a disposición de la Policía Nacional por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
De acuerdo con las autoridades, este tipo de resultados golpea de manera directa las economías ilícitas de grupos armados organizados al servicio de los GAO-r, mientras las tropas refuerzan la seguridad sobre los principales ejes viales del departamento del Tolima para mitigar el flagelo del narcotráfico.
Le puede interesar: Siete años de privación de libertad para el menor que asesinó al senador Miguel Uribe Turbay
Dato:
En lo corrido de 2025, el perro Killer ha logrado la incautación de 35 kilos de marihuana en controles sobre el corredor vial que conecta el occidente con el centro del país.
Aunque las Fuerzas Militares muestran estos operativos como golpes importantes contra las mafias, la realidad es que la droga sigue circulando sin mayores obstáculos y el narcotráfico se reinventa a diario. Cada incautación evidencia la capacidad operativa del Ejército, pero también deja en evidencia la fragilidad de las políticas antidrogas: se captura al “mensajero”, mientras los grandes beneficiarios del negocio permanecen intocables.