Tolima
Dos madres buscadoras acuden al mismo lugar con la esperanza de encontrar a sus hijos desaparecidos

Al sur del Tolima fue recuperado un cuerpo de una persona que habría sido asesinada en el sur del Tolima hace aproximadamente dos décadas.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó en la vereda San Miguel de Planadas, en el Tolima, el cuerpo de una persona dada por desaparecida hace más de 20 años. La acción fue coordinada con el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Corporación Humanitaria Reencuentros, en un proceso que contó con la participación de firmantes de paz.
En esta zona se estima que hay cerca de 145 personas desaparecidas y un número indeterminado de cuerpos en área rural. Al lugar también llegaron dos madres buscadoras, quienes continúan el recorrido por la ubicación de sus hijos dados por desaparecidos.
“Mi hijo tenía solo 13 años cuando se fue a hacer un mandado y nunca regresó. A los pocos días me enteré que había ingresado a un grupo armado. Lo volví a ver a los tres años, estaba uniformado y se encontraba bien físicamente. Hablamos porque quería verme. Le pedí volver, pero no quiso. Después de eso, no volví a saber de él”, relató una de las madres mientras el equipo forense de la Unidad de Búsqueda realizaba la intervención en el cementerio veredal de San Miguel. Sus palabras acompañaron el trabajo de los profesionales en tanto avanzaban con el hallazgo de prendas de vestir, hilos de sutura en una de las vértebras y estructuras óseas. El procedimiento finalizó con la recuperación de un cuerpo.
La investigación, de carácter humanitaria y extrajudicial, permitió orientar dos posibles identidades para el cuerpo recuperado. La información recolectada indicó coincidencias en el perfil biológico de dos personas dadas por desaparecidas, ambas hombres jóvenes, con circunstancias de fallecimiento en zonas cercanas a Planadas. Otros elementos como prendas de vestir, accesorios y el nombre tras su ingreso a un grupo armado también coincidieron. El proceso reveló, a la vez, la relación que existe entre la investigación humanitaria y la información que arrojó el trabajo forense.
El cuerpo recuperado fue entregado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde se realizarán análisis, incluidas las pruebas genéticas para establecer su identidad. Durante la intervención, las dos mujeres buscadoras relataron sus experiencias en la búsqueda de sus hijos desaparecidos en el contexto del conflicto armado. Ambas mujeres, en circunstancias diferentes de la vida, lamentan hoy la ausencia de ellos y anhelan encontrarlos pronto para sanar las heridas que ha dejado una espera inconclusa.
“Justamente, uno de los principios de la UBPD es ayudar a las personas que buscan a saber qué pasó con su ser querido desaparecido, sin discriminación alguna e independientemente del rol desempeñado en el conflicto armado, incluso de aquellos que hubieran fallecido en combate. Para alcanzar este propósito, atendemos las necesidades, perspectivas y solicitudes de los familiares en las acciones de búsqueda, pues con cada acción es posible incorporar un proceso de sanación y reconciliación”, explicó Cindy Nova, coordinadora territorial de la Unidad de Búsqueda en el Tolima.
Una de las personas buscadas es un hombre de 33 años, originario de una comunidad indígena del municipio de Natagaima, también en el Tolima, desaparecido en 2003. Su madre inició la búsqueda tras escuchar algunas versiones sobre su posible fallecimiento en una vereda del Huila.
Las dos mujeres se han enfrentado en sus procesos de búsqueda a la falta de respuestas institucionales, las complejidades del territorio, las inhumaciones irregulares y al señalamiento hacia sus seres queridos. A pesar de estos obstáculos, e incluso a su propio dolor para lograr encontrarles, han persistido en la búsqueda para esclarecer lo que les ocurrió.
“Esta acción humanitaria, enmarcada dentro del Plan Regional de Búsqueda Cordillera Central, contó con el acompañamiento de la Corporación Humanitaria Reencuentros y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con quienes hemos venimos trabajando en la recolección de información colectiva, la georreferenciación de sitios de interés forense y la documentación fotográfica para la recuperación de más cuerpos en Planadas, donde se presume hay cerca de 145 personas dadas por desaparecidas”, agregó Nova.
El equipo de investigadores de la UBPD continúa fortaleciendo la búsqueda en el territorio, avanzando con nuevas jornadas de tomas de muestras biológicas, activación de solicitudes de búsqueda, actividades de pedagogía, articulación institucional y, además, diálogos con comunidad y aportantes que permitan la delimitación y precisión de sitios de interés forense de posibles personas desaparecidas en cementerios y lugares de campo abierto.
Si usted cuenta con un familiar desaparecido en razón y en contexto del conflicto armado y presume que fue inhumado en un cementerio del sur del Tolima; o cuenta con información que contribuya al alivio del sufrimiento de las personas buscadoras de sus seres queridos desaparecidos, comuníquese a la línea telefónica 3162815606.