domingo, 6 de julio de 2025 18:54

Connect with us

Ibagué

Autoridades evalúan extensión de horario en bares y discotecas de Ibagué

Published

on

Según lo indicado por el secretario de Gobierno, Edward Amaya, la solicitud de los comerciantes sería para los dos próximos puentes festivos de noviembre.

La Administración Municipal está analizando la posibilidad de extender los horarios de bares y discotecas para los puentes festivos de noviembre, tras una solicitud presentada por Fenalco y Asobares. El secretario de Gobierno, Edward Amaya, destacó que la decisión se tomará considerando el impacto en seguridad y salud pública.

El funcionario señaló que, como parte del diálogo, los gremios propusieron realizar un piloto los días 2, 3 y 4 de noviembre. La administración dará una respuesta esta semana tras consultar con la Policía y revisar estadísticas sobre el impacto de medidas similares en el pasado.

Amaya reconoció que estos cambios pueden fortalecer la economía local, pero advirtió que traen riesgos. «Cada vez que permitimos la extensión del horario, se incrementan las riñas y las lesiones personales«, explicó. «Es claro que la ingesta de bebidas alcohólicas lleva a que las personas cambien su personalidad, y si no sabemos dirimir los conflictos en sano juicio, menos aún bajo los efectos del alcohol«.

Le puede interesar: Autoridades realizaron operativo en el antiguo Skate Park de Ibagué

También mencionó la preocupación por los accidentes de tránsito. «Uno no entiende cómo alguien llega a un bar o discoteca en su vehículo a consumir alcohol. En el siglo XXI todavía hacemos eso«, agregó, e instó a los gremios a incentivar a los clientes a usar taxis y servicios de conductor elegido.

La Administración Municipal ha sido clara en que «todo lo revisamos a la luz de las estadísticas«, subrayando que las lesiones personales han aumentado un 14% este año. Se espera que la solicitud de extensión de horarios se repita en diciembre, por lo que las autoridades buscan un equilibrio entre el apoyo económico al sector y la protección de la comunidad.

«Entendemos la importancia de este sector, pero también deben entender que nuestra prioridad es la seguridad«, concluyó Amaya.