domingo, 28 de septiembre de 2025 12:41

Connect with us

Nación

“Las personas con discapacidad podemos liderar”: primer funcionario sordo liderando una entidad del estado

Published

on

Por primera vez en 67 años de historia se realizó el nombramiento de un funcionario sordo, como el director general del Instituto Nacional para Sordos.

El pasado 29 de septiembre de 2022 el ministro de educación, Alejandro Gaviria realizó la posesión del primer funcionario sordo que asume un rol dentro de una entidad del estado como director del INSOR.

Se trata de Geovani Andrés Meléndrez Guerrero, quien se vinculó al INSOR en el 2006. Fue nombrado Asesor de la dirección general del Instituto en el 2019, es docente en la Universidad del Bosque del programa «Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana ( LSC) « y de la Universidad del Valle en el programa de Lingüística en la LSC. Además, es Lingüista, Magíster en Educación con énfasis en Comunicación Intercultural, Etnoeducación y Diversidad.

Asimismo, cuenta con más de 5 años experiencia en la investigación de la LSC; ha ejecutado actividades en Antropología, Sociología, Pedagogía y Psicología, para aportar a las necesidades de la población sorda mediante la identidad cultural generando reflexión y construcción.

«Es un orgullo y una responsabilidad muy grande asumir este reto que constituye un enorme avance para la comunidad sorda del país. Estos reconocimientos sirven para demostrar que todas las personas podemos, que no existen las barreras. Nuestra línea de trabajo estará fundamentada principalmente en tres pilares: la paz, la equidad y la inclusión”, afirmó el director.

Para finalizar, el ministro Gaviria, manifestó que una apuesta desde el Ministerio de Educación es la promoción de la inclusión social global y generación de oportunidades y con esta posesión se espera generar más cercanía con la comunidad sorda del país al tener como líder del Instituto a una persona que conoce y comprende sus necesidades.

“Desde el Ministerio apoyaremos y acompañaremos su gestión, trabajaremos por potenciar el decreto 1421 de atención educativa a la población con discapacidad, por la profesionalización de los intérpretes y por la toma de conciencia colectiva entre la sociedad», indicó Gaviria.

Nota de Mariana Cardona – Periodista