Connect with us

Ibagué

Radican derecho de petición para exigir transparencia en estímulos del Festival Folclórico de Ibagué

Foto del avatar

Published

on

La acción responde a presuntas irregularidades en actas, criterios de evaluación, uso del CDP y coherencia entre convocatorias.

Hosman Osorio Bonilla, consejero Municipal de Cultura por el sector folclor, realizó una solicitud formal ante la Secretaría de Cultura de Ibagué con el fin de exigir transparencia, equidad y respeto hacia el trabajo de los gestores y artistas culturales.

Según sus declaraciones, la situación obedece a una coyuntura particular del presente año. “El 2025 inició sin Consejo Municipal de Cultura, puesto que el periodo para el cual fueron elegidos los antiguos consejeros finalizó el pasado 2024. En ese sentido, se lanza un portafolio de estímulos llamado ‘Ibagué pentagrama de arte y folclor 475 años’, el cual no fue socializado con los actores del sector folclórico y que se aperturó mediante la Resolución 005 del 11 de marzo del presente año, pero que tuvo dos modificatorias a través de las resoluciones 007 y 012 del 14 y 29 de marzo, respectivamente”, explicó.

Además, el consejero manifestó que, a su juicio, “de entrada con esas modificatorias se denota improvisación y ausencia de visión estratégica, creando inseguridad jurídica y desorientando a los artistas. Creo que una gestión seria no puede permitirse errores que requieran corrección por nuevas resoluciones. Esto demuestra desprolijidad administrativa”.

En su declaración, también señaló irregularidades en el proceso de audiciones, las cuales, según expresó, “suscitan todo tipo de problemáticas”. Entre las más destacadas, mencionó:
• La duplicación de propuestas por parte de algunos participantes, a pesar de que las bases establecían que esto no estaba permitido.
• La asignación de estímulos a personas con presuntas inhabilidades.

Le puede interesar: Denuncian cierre de parques en varios sectores de Ibagué
• Falta de claridad en los mecanismos de evaluación, ya que agrupaciones con amplia trayectoria y experiencia resultaron ubicadas en los últimos lugares de los listados publicados en la resolución de ganadores, “desconociendo así su trayectoria y aportes a la identidad regional, así como su trabajo artístico, creativo e investigativo”.
• Reducción del valor de los estímulos otorgados a algunas agrupaciones de música y danza folclórica, a la mitad de lo anunciado en la convocatoria inicial. Además, indicó que esta tampoco especificaba cuántos serían los ganadores del incentivo económico.

Ante este panorama, Osorio Bonilla solicita:
• Que se respete el valor completo de los estímulos para las agrupaciones ganadoras.
• Publicación de las actas de evaluación y de los criterios de calificación aplicados.
• Aclaración sobre el uso de los $2.000 millones del CDP con el cual se dio apertura al Portafolio de Estímulos 2025.
• Revisión de inconsistencias legales entre la convocatoria general y las específicas.
• Una socialización pública con los actores del sector, en el marco de una rendición de cuentas.

“El arte y la cultura se defienden con argumentos, gestión y unidad”, enfatizó.

Cabe resaltar que el secretario de Cultura, Mauricio Hernández Cala, recibió al consejero en su despacho y sostuvo con él un diálogo abierto, brindando explicaciones sobre algunas de las decisiones tomadas.

Sin embargo, Osorio Bonilla insistió en que sus solicitudes apuntan a garantizar “un sector cultural digno, justo y transparente para todos los artistas de nuestra ciudad”, concluyó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *