Nación
Presidente Duque reconoció labor del Ministerio de Salud

Durante la presentación del Plan Decenal de Salud 2022-2031, el mandatario destacó los avances del sector durante este cuatrienio, especialmente en medio de la pandemia.
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, valoró y reconoció los esfuerzos y logros del sector salud durante este gobierno, destacando que estos esfuerzos se consolidaron en medio de una crisis mundial, como la derivada por la pandemia de covid-19.
Durante la presentación del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, señaló que este es un día de regocijo por este Plan, por esta política pública de mediano y largo plazo, “que es una política concertada y que ha tenido la participación de más de 14 mil personas, un ejercicio plural, patriótico y orientado al servicio al ciudadano”.
Asimismo, destacó que, sobre todo, está orientado a mejorar estructuralmente la salud pública de los colombianos. El primer mandatario dijo que es muy fácil hablar de un Plan Decenal, porque lo hemos visto en varias ocasiones, pero este “no es un Plan cualquiera”.
“Es un plan que se da después de haber sufrido la peor crisis de la salud pública global, por lo menos, desde que tenemos un sistema internacional de coordinación en salud pública”.
De igual manera, el presidente destacó que esto ha sido una tragedia para la humanidad, pero también ha mostrado la grandeza de la ciencia y de la medicina, porque tan grande como el reto, ha sido la respuesta.
“Me siento honrado de haber tenido a mi lado enfrentando semejante embate a un profesional de los quilates y de la condición humana de Fernando Ruiz. Difícilmente hubiéramos podido encontrar un mejor ministro de Salud para semejante reto”, aseguró el primer mandatario, quien además agradeció a Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS); y a los viceministros y directores, subdirectores y demás funcionarios del Ministerio de Salud. Y, antes de hacer una referencia explícita al Plan, señaló “con orgullo y con afecto que este ha sido un gobierno para el sector de la salud”.
Recordó que cuando aspiró a la Presidencia hizo una serie de planteamientos al sector. “Dijimos que en nuestro gobierno avanzaría como nunca la telemedicina y lo logramos. Pasamos de miles de consultas a tener más de 10 millones de consultas domiciliarias o virtuales mes a mes. Y esa política llegó para quedarse”, precisó el presidente.
Por otra parte, resaltó que le propuso a Colombia que sacaría adelante la historia clínica en línea y también se dio ese paso trascendental, para facilitar la atención del paciente, la unificación de criterios.
“Dijimos que saldaríamos las deudas históricas del sector de la salud y llegaremos al 7 de agosto, porque ese día, 7,2 billones de pesos se habrán pagado de dudas históricas a través del mecanismo de Punto Final”, precisó el presidente.
También manifestó que esto no viene solo, porque no se trataba de saldar para volver a engendrar los problemas del pasado. “Hoy tendremos un sistema de información de trazabilidad de cada orden y de cada emolumento, de manera de que no tengamos esa acumulación perversa de deudas”, aseguró el jefe de Estado, quien también recordó que se sacó adelante la Ley del Residente, tal como se había propuesto, mejorando las condiciones de formación de los galenos.
“También decidimos poner en marcha un Plan de depuración de EPS en Colombia, donde se han cerrado más de 11 EPS y hemos trasladado cerca de 8 millones de colombianos, en medio de una crisis, y sin que nadie se quede atrás en la atención de la salud”.
El presidente Duque indicó que otra propuesta fue sacar adelante un esquema de ampliación de toda la cobertura de medicamentos y tratamientos y hoy se puede decir que más del 92 % de todos los medicamentos y procedimientos médicos están cubiertos bajo el programa de aseguramiento en salud, “otro logro incuestionable”.
En la misma línea, recordó que “pusimos en marcha el Programa de inmunización más ambicioso en la historia de Colombia y lo logramos. Acercándonos cada vez más a nuevas fronteras de éxito, más del 85 % de la población inmunizada y avanzando hacia ese 80 % de doble dosis, pero además, desarrollando la ampliación de las tercer y cuartas dosis, gracias a una gestión integral y a nuevos sistemas de información”.
Finalmente, manifestó que “este Plan Decenal es el plan de la pandemia y del robustecimiento del sistema de salud, y que viene de haber desarrollado los más importantes lineamientos en saneamiento financiero y gestión integral”.