Ibagué
Plazas de mercado de Ibagué se preparan para la Semana Santa

“Queremos que el visitante se sienta acogido”, afirmó Luis Albeiro Mora, representante de los comerciantes, quien también hizo un llamado a comprar productos en sitios autorizados y a estar atentos a posibles engaños en la venta de pescado.
Luis Albeiro Mora, representante de los comerciantes de las plazas de mercado de Ibagué, aseguró que ya está todo listo para recibir a propios y visitantes durante la Semana Santa, una de las temporadas más importantes del año en cuanto a ventas y movimiento comercial en estos tradicionales espacios gastronómicos.
El vocero aseguró que hay un trabajo articulado con las autoridades para garantizar la seguridad. “Tenemos un apoyo por la Policía que va a haber allí en las plazas, unos planes estratégicos por parte de la Administración y la Policía en conjunto para evitar hechos lamentables, de pronto hurtos y otras situaciones en el sector”.
En cuanto a la operación durante los días santos, señaló que se mantendrá la tradición. “Como siempre, se ha trabajado el Jueves Santo hasta mediodía, el viernes se descansa como por creencias que se tienen por parte de la Iglesia Católica, y es respetable estas fechas tan especiales para toda la comunidad de las iglesias”, puntualizó.
Le puede interesar: ‘Aventura Gastronómica’: La Alcaldía de Ibagué impulsa una nueva estrategia para transformar el PAE
Sin embargo, Enfoque TeVe conoció que algunos comerciantes extenderán sus horarios de la siguiente manera en la Semana Mayor: De lunes a jueves de 6 a.m. a 8 p.m. y los viernes y Sábado Santo de 6 a.m. hasta las 3 o 4 p.m.
Frente a la llegada de turistas, Mora destacó los esfuerzos de la administración local y de Infibagué por mejorar la experiencia de quienes visitan las plazas. “Hay una estrategia especial, mejorar la atención por parte de los usuarios allí en las plazas de mercado, que el visitante se sienta acogido”, dijo.
Uno de los temas clave en esta temporada es el control sanitario, especialmente con productos como el pescado. El vocero advirtió sobre prácticas fraudulentas en su comercialización. “Hay algunos vendedores de ese producto que utilizan unas estrategias muy conocidas: que cogen el frutiño con la sangre del cerdo y la untan en las agallas para que se vea fresco el producto”, alertó. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para adquirir sus alimentos en sitios autorizados: “La recomendación es que compren los productos donde tengan una cadena de frío”, enfatizó.
Finalmente, sobre los precios, explicó que aunque el pescado seco está costoso, se espera una disminución. “Esperamos que baje un poquito porque los otros productos están sostenidos”, afirmó. “Tenemos un producto muy barato como es la cachama que está a razón de $6.500 o $7.000 la libra, la mojarra $9.000. Entonces esperamos que el pescado seco baje un poco sus precios para igualar esos productos a nivel económico”.
Las plazas de mercado de Ibagué, entonces, se alistan con productos frescos, seguridad reforzada y atención al cliente para recibir una de las semanas más concurridas del año.