Connect with us

Nación

Para evitar contagio de Ómicron, el Gobierno Nacional exigirá esquema completo de vacunación

Foto del avatar

Published

on

Los síntomas más frecuentes de la variante Ómicron, suelen confundirse con un resfriado común.

Tras la presencia de una nueva variante del Covid- 19 llamada Ómicron, se prendieron nuevamente las alarmas a nivel mundial, pues ya se han reportado varios casos de esta nueva cepa, por lo que expertos en el tema hacen las recomendaciones necesarias para que la población las tenga en cuenta y así, prevenir la propagación de este.

Y es que, según un estudio de los Centros para el Control y Detección de Enfermedades, la variante Ómicron, a diferencia del Covid-19 se propaga con mayor facilidad, además, aún no se ha demostrado la efectividad de las vacunas, sin embargo, se espera que estas ayuden a prevenir hospitalizaciones o muertes a causa de esta variante.

En este sentido, los expertos hacen un llamado a la población a protegerse, pues según explican, es necesario acelerar el esquema de vacunación completo en la población, continuar manteniendo el distanciamiento social, tener en cuenta el lavado frecuente de manos, además del uso habitual del tapabocas y mantener una buena ventilación en los espacios cerrados.

Por ahora, en Colombia no se han registrado casos de Ómicron, sin embargo, el Gobierno Nacional ha empezado a tomar medidas desde ya, pues en países como, Chile, Argentina y México ya se han registrado casos de esta variante.

Ante este panorama, Uriel Castro, Médico Auditor de Ecoopsos EPS, reitera que esta nueva cepa se transmite con mayor velocidad, lo que representa cuatro veces más el nivel de contagio con respecto a la variante Delta, variante que predomina en Colombia, según el Instituto Nacional de Salud.

Así mismo, insiste en la vacunación de la población, pues esto ayuda a disminuir los casos graves y muertes por el Covid-19, ya que, en Colombia, los fallecidos por este virus ascienden a más de 129.000 personas.

“Es importante que la población esté al día con su esquema completo de vacunación, pues de esta manera podemos evitar mayores riesgos. También, debemos continuar manteniendo el distanciamiento social, usar tapabocas y lavarse frecuentemente las manos”, asegura Castro.

Por otro lado, según University College of London, asegura que los síntomas más comunes del Ómicron son el dolor de cabeza, irritación en la garganta, además de cansancio muscular y tos seca.

En consecuencia, el Gobierno hace un llamado a la población colombiana, pues los síntomas de esta nueva variante tienden a ser leves y parecer un resfriado común, sin embargo, identificarlos a tiempo puede ayudar a la no propagación de este virus. “Es relevante continuar realizando las pruebas de PCR o de antígenos, con el fin de poder identificar a tiempo la presencia del virus en el cuerpo y así, poder evitar el contagio masivo”, agregó Castro.

Finalmente, el especialista, hace un llamado e invita a la población colombiana a continuar respetando las medidas de bioseguridad, aplicarse las vacunas contra el Covid-19 y estar atentos a los síntomas de alarma. “No podemos descuidarnos, debemos seguir cuidándonos, además invitamos a la población a sumarse a las campañas de prevención que realizamos desde la entidad, con el fin de poder seguir reduciendo los contagios masivos” Concluye Uriel Castro, médico auditor de Ecoopsos EPS.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *