Tolima
¡Oficial! Estos son los nuevos integrantes del gabinete de la gobernadora Matiz
Entre los movimientos más llamativos se destaca la llegada del Alfredo Bocanegra a la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, presentó este lunes los nuevos integrantes de su gabinete departamental. Entre los nombramientos más destacados se encuentra la designación del excomandante del Ejército Nacional de Colombia, general (r) Eduardo Enrique Zapateiro, quien asumirá como asesor en temas de seguridad, en el marco de la implementación del Plan Regional de Seguridad 2.0, denominado Ciberterritorio.
La mandataria resaltó que este plan buscará mejorar la seguridad en el departamento a través de la combinación de tecnología, control territorial e inversión social. Matiz destacó la experiencia de Zapateiro en la lucha contra la criminalidad, señalando que su incorporación al equipo de seguridad es clave para garantizar el bienestar de los habitantes del Tolima.
Le puede interesar: Cero y van tres: el tamal tolimense vuelve a ser el mejor del mundo, según Taste Atlas 2025
En cuanto al área de seguridad, Alfredo Bocanegra, exrepresentante a la Cámara, será el nuevo secretario de Seguridad y Convivencia, cuenta con una amplia trayectoria en el sector público y desempeñará un papel fundamental en la implementación de la estrategia de seguridad regional.
Además de los nombramientos en el área de seguridad, la mandataria seccional presentó a los nuevos secretarios de otras dependencias clave. Ricardo Andrés Suárez asumirá la Secretaría del Interior, buscando tener un enfoque en el trabajo con las Juntas de Acción Comunal y la protección de los derechos humanos. Yolanda Nazayo Bravo, administradora de empresas y especialista en Gerencia de Proyectos, será la nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, enfocándose en proyectos sociales y productivos que impulsen la economía del Tolima.
Por su parte, Gina Patricia Frías continuará al frente de la Secretaría de Inclusión Social y Enfoque Diferencial, reforzando los programas dirigidos a poblaciones vulnerables como jóvenes, adultos mayores y víctimas del conflicto armado.