Connect with us

Tolima

Niños y adolescentes de Chaparral vivieron la experiencia de la ‘Ruta de emociones’

Foto del avatar

Published

on

Un total de 85 estudiantes de la Institución Educativa Simón Bolívar participaron en la estrategia pedagógica promovida en el corregimiento La Marina.

La jornada ‘Ruta de las emociones’ enfocada a niños, niñas y adolescentes del municipio de Chaparral, se llevó a cabo en articulación con una Unidad Móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, mediante espacios lúdicos, educativos y de reflexión.

Las Unidades Móviles están conformadas por equipos interdisciplinarios que incluyen profesionales en psicología, trabajo social, nutrición, antropología, sociología, pedagogía y promoción comunitaria. Estas iniciativas buscan acercar la oferta institucional a comunidades apartadas o en condición de vulnerabilidad.

Le puede interesar: Coyaima tendrá el primer centro de robótica del Tolima

Durante la actividad, se generaron espacios de participación enfocados en promover entornos protectores, una cultura de paz y el reconocimiento de los derechos de los menores.

La jornada abordó temáticas clave como la salud mental, la construcción del proyecto de vida, la prevención del embarazo adolescente, el consumo de sustancias psicoactivas y el uso responsable de pantallas y redes sociales.

La actividad se desarrolló a través de tres estaciones temáticas:
1. ‘Confía en ti’: los participantes exploraron emociones como la tristeza y la confianza, relacionándolas con la autoestima y el derecho a la salud.
2. ‘Reconociendo mis sueños’: se incentivó la formulación de proyectos de vida, el aprovechamiento del tiempo libre y el acceso a la educación.
3. ‘Ámate a ti mismo’: se reflexionó sobre emociones como la ansiedad y el desagrado, promoviendo el autocuidado y la expresión emocional a través de ejercicios creativos como acrósticos y cuentos.

A través de esta experiencia, se ofrecieron herramientas para el fortalecimiento de los vínculos afectivos, la empatía, el respeto, la comunicación asertiva y la proyección de una vida basada en el bienestar, la protección y la paz.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *