Connect with us

Ibagué

MOE denuncia inconsistencias en documentos presentados por la Alcaldía en 2019

Foto del avatar

Published

on

Según Cristian Martínez, coordinador de la Misión de Observación Electoral Tolima, algunos de los informes presentados por la Secretaría de Gobierno de la administración Jaramillo, no son sustentables.

En medio de las campañas para elecciones locales del año 2019, la Alcaldía de Ibagué en cabeza del médico Guillermo Alfonso Jaramillo daba a conocer informes sobre el trabajo realizado desde la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Espacio Público para mitigar el abuso del material propagandístico en la ciudad.

Además, se hacían Comités de Seguimiento Electoral para articular con las instituciones, las autoridades y demás órganos participantes, los operativos y actividades a realizar y para conocer el balance entregado por todos.

Pero en las últimas horas, el coordinador de la Misión de Observación Electoral dio a conocer a lo que él llamó: “irregularidades que pueden resultar en actos de corrupción”.

Según Martínez, hay conductas disciplinables, conductas hasta penales y que pueden rayar también en lo fiscal. “La anterior administración de Guillermo Alfonso Jaramillo presentaba unos resultados sobre operativos, hasta inclusive anuncios de procesos administrativos por publicidad política en el municipio”, aseveró.

Además, el coordinador de la MOE referenció que se habían dado cuenta que en esos seguimientos lo reportado por la Alcaldía de Ibagué, fue una mentira.

“Eso es lo que queremos mostrarles a las autoridades. ¿Qué esperamos nosotros? Porque nos hemos sentido burlados. Es que en esta burla no solamente fue a la Misión de Observación Electoral, junto a la Universidad del Tolima con quien hacemos esas denuncias y seguimientos muy juiciosos y objetivos, sino también fue a ustedes los medios de comunicación que les vendieron humo”, manifestó.

Según apartes de la entrevista dada por Cristian Martínez, los informes que debieron quedar en la dependencia no están, y esto indicaría que esas cifras de operativos e incautaciones reportados son falsas.

“A nosotros nos anunciaban apertura de procesos y cuando fuimos a preguntar a la actual Dirección de Espacio Público nos dice que es mentira, no quedó evidencia de cuantos operativos hicieron, que incautaron y a quienes le incautaron, por lo tanto nosotros decimos que podría tipificarse como un peculado y un prevaricato por omisión, presuntamente”, señaló.

Finalmente, el vocero de la MOE argumentó que tienen preparado un informe, donde le pueden decir a las autoridades que se utilizaron vehículos y personas para hacer esta labor. Además, se pregunta: ¿Y dónde están los resultados?

“Me reportan en este año que no existe ninguna acta de las comisiones de seguimiento electoral del año 2019, donde nos mostraban las cifras, donde nos mostraban fotografías. Solamente hay un informe que vamos a presentarles y esto es una investigación que estamos haciendo desde el mes de abril del año 2021 donde tenemos toda la recolección de pruebas”.

Se espera que el alcalde Andrés Fabián Hurtado como presidente de la Comisión de Seguimiento y Garantías Electorales, convoque en los próximos días a un comité, donde la MOE reportará estas denuncias y serán enviadas a los Órganos de Control. Es de recordar que para esa fecha, era secretario de Gobierno Juan Manuel Lozano y en la Dirección de Espacio Público estaba el arquitecto Carlos Díaz.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *