Nación
Minsalud señaló que incremento en ocupación UCI podría ser por las manifestaciones

Fernando Ruiz, ministro de Salud y Protección Social, argumentó que los efectos de la calle generan aglomeración, afectándose mayormente población joven que genera síntomas asintomáticos; lo que está por verse es el efecto que se puede dar cuando la gente joven en las calles regresa a sus hogares y se generan contagios.
Mientras algunos territorios del interior del país presentan tendencia de incremento en la ocupación UCI, Antioquia y el norte del país ya registran un leve descenso.
Preocupación expresó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez por la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en ciudades como Bogotá y otros departamentos del centro y oriente del país.
“Hoy seguimos entre el 92 % y 94 % de ocupación UCI en la capital colombiana. Tenemos también una saturación muy alta en Cundinamarca, Boyacá, Santander”, expresó el ministro, añadiendo que territorios como Antioquia y la zona norte de Colombia, ya vienen en descenso.
También señaló Ruiz, “estamos es una situación en la cual el crecimiento del contagio ha sido absolutamente importante. Tenemos una particularidad y es que se está afectando población más joven, que tiende a durar más días en UCI y eso hace la diferencia con los picos pasados”.
Con el anterior panorama, lo positivo es que la afectación en adultos mayores se ha reducido, una de las razones gracias a la vacunación. De la misma manera también se ha reducido en los trabajadores de la salud.
Por ello analizó el jefe de la cartera que, al reducirse en la población mayor, la mortalidad tiende a ser menor. Llamado a evitar aglomeraciones Ruiz Gómez examinó que posiblemente lo que pasa en las calles ya se está reflejando en las cifras diarias de covid-19.
“Hay que decir que los efectos de la calle nos generan aglomeración, afectándose mayormente población joven que genera síntomas asintomáticos”.
Añadió al respecto que mucha gente por su parte se queda en casa “lo cual podría entenderse como una especie de aislamiento”. Sin embargo, advirtió el funcionario, “lo que está por verse es el efecto que se puede dar cuando la gente joven en las calles regresa a sus hogares y se generan contagios”.
Por ello se recuerda que ciudades como Bogotá habían logrado un efecto importante al controlar el contagio, se venía generando una estabilidad, pero lo que se ha visto en los últimos días muestra la posibilidad de un nuevo pico, el cual exige bastante control y vigilancia.