Nación
Más de 17 millones de personas tienen dificultades para acceder a alimentos en el país

Estas cifras las dio a conocer la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.
Esta celebración se realiza el 16 de octubre, fue proclamada en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Según cifras entregadas por la ABACO en alianza con la Cámara de Alimentos de la ANDI, la Alianza por la Nutrición Infantil, el estado de la situación nutricional de los niños, niñas y adolescentes en los departamentos del país visibiliza que la pobreza extrema en Colombia aumentó considerablemente; hoy son 6.9 millones de personas en el país que tienen ingresos mensuales promedio de 198 mil pesos, no les alcanza para acceder a una canasta básica de alimentos.
“Hoy en Colombia 17.6 millones de personas tienen dificultades para acceder a alimentos y están utilizando estrategias de afrontamiento, estrategias como bajar la calidad de lo que comen, saltarse comidas, pedir alimentos prestados o incluso endeudarse para poder adquirir alimentos, 17.2 millones de personas tienen un consumo insuficiente de alimentos, 17.2 millones de personas no logran comer alimentos ricos en vitaminas como frutas y verduras todos los días y nunca o casi nunca logran acceder a alimentos ricos en proteínas como cárnicos o lácteos; en Colombia aumentó la pobreza extrema, 1.6 puntos porcentuales con respecto al año anterior, eso significa que hoy en Colombia 6.9 millones de personas viven al mes con 198 mil pesos, lo que no les alcanza ni siquiera para adquirir una canasta básica de alimentos”, expresó Juan Carlos Buitrago, director de ABACO.
Asimismo, este informe arroja que más de 15 millones de colombianos presentan inseguridad alimentaria moderada o severa, mostrando que el departamento de la Guajira, es el más afectado con esta problemática.
“Los departamentos que en Colombia tienen mayor prevalencia de inseguridad alimentaria son La Guajira, el 59% de su población, Sucre, el 47% de su población, Atlántico, el 46% de su población, Magdalena, el 45% de su población y Chocó, el 43% de su población”, agregó.
Le puede interesar: De enero a septiembre de 2023 hubo 156 confinamientos en Colombia
Igualmente, se analizó cuáles son los departamentos que más muertes reportan por este tema en el país, en donde se pudo establecer que la Guajira y el Chocó encabezan la lista, allí los afectados han sido niños de cinco años, quienes han perdido la vida por desnutrición.
“Los departamentos en los que más niños se nos han muerto este año son La Guajira, 54 niños, Chocó, 36 niños, Cesar, 19, Bolívar, 16, Magdalena, 14. Este año en Colombia se han diagnosticado más de 18 mil 900 niños menores de 5 años con desnutrición aguda, 69 niños cada día en promedio estamos diagnosticando con desnutrición aguda, hambre; esto es una tragedia, pues, estos 18.900 niños tienen hasta doce veces más riesgo de morirse que un niño que no tiene desnutrición”, mencionó Buitrago.
Finalmente, el funcionario dijo que “en Colombia tenemos 560 mil niños menores de 5 años con desnutrición crónica, en todo el país hay desnutrición crónica, 560 mil niños que van a tener en promedio catorce puntos menos de coeficiente intelectual, 5 años menos de escolaridad y 54% menos ingresos en su vida adulta. Por eso, los bancos de alimentos de Colombia, la Cámara de Alimentos de la ANDI y todos los socios de la Alianza por la Nutrición Infantil, muchas empresas, estamos trabajando para que Colombia sea el país de América Latina con la mejor nutrición infantil”.