Política
“Lamentablemente a las administraciones municipales les cogió la tarde”: MOE Tolima

Cristhian Martínez, coordinador de la Misión de Observación en el departamento, mostró su preocupación porque hasta el momento en Ibagué y otras poblaciones no se han realizado los debidos controles a la publicidad política – electoral.
En Ibagué y el Tolima, avanzan las campañas políticas, los candidatos a la Cámara de Representantes y al Senado de la República, ya han empezado a colgar su publicidad, donde ya se evidencian vallas en la capital tolimense y otras localidades.
Sobre esta situación, muchos se han preguntado cuál es el control que están haciendo las autoridades correspondientes, ya que hay un límite en la publicidad.
Ante esto, el coordinador de la MOE en el Tolima, Cristhian Martínez, reveló que hasta el día de hoy, no se tiene conocimiento público de la Alcaldía de Ibagué a través de la Secretaría de Gobierno, ni de otras administraciones municipales de la región sobre operativos de control y regulación de la publicidad que se ve en las calles y que reportan los ciudadanos.
“Lamentablemente a las administraciones municipales del departamento les cogió tarde para expedir los decretos, ¿por qué les cogió la tarde?, porque el Consejo Nacional Electoral desde enero del 2021 reguló como, cuando y donde, iba a ser la publicidad política, pero lamentablemente los municipios del departamento no regularon a tiempo”, señaló.
Martínez, además manifestó que en el año anterior se debieron haber expedido estos decretos , para poder informar y controlar a los Partidos Políticos y candidatos, el manejo de la publicidad.
“¿Cuándo tenían que haberlo hecho?, antes del mes de diciembre que cerraban las inscripciones, porque a partir del 14 de diciembre en el espacio público podían hacer uso de la publicidad política, que es un derecho de los partidos y de las campañas”.
El coordinador de la MOE argumentó que en la capital musical ya se ve en las calles bastante publicidad y que según los permisos que se han dado por parte del gobierno local, son inferiores a lo evidenciado en las calles.
“Hemos observado que en el municipio de Ibagué por ejemplo, hay una gran cantidad de publicidad política, pero lamentablemente lo que nos reportan los ciudadanos y también nosotros lo hemos evidenciado a través de oficios a la alcaldía, es que el control no se está haciendo debidamente, la alcaldía reportó unos permisos al 5 de enero del 2022, cuando hicimos un recorrido por la ciudad, evidenciamos que esos permisos, pues, no contrastaban la realidad de lo que hay en las calles”.
Asimismo, dijo que no han recibido información pública de controles o de operativos de control como lo obliga la ley a la administración municipal para quitar esa publicidad política. Se conoció que la próxima semana el alcalde de Ibagué Andrés Hurtado, convocó a la primera reunión del año.
“Esperamos que la comisión citada por el alcalde para el próximo lunes, nos informen cuales han sido los operativos que ha hecho la administración municipal, como va, cuando lo van a hacer, porque también ha sido un llamado de advertencia que les ha hecho desde el nivel nacional la procuradora General de la Nación, pero también a nivel local tenemos conocimiento que la procuradora Provincial de Ibagué, también ha hecho un llamado a la alcaldía”, puntualizó.