Connect with us

Ibagué

La primera institución pública para niños con discapacidad auditiva de Ibagué está lista

Foto del avatar

Published

on

72 estudiantes se beneficiarán de los espacios con sentido inclusivo que ofrecerá la primera institución pública para niños y adolescentes sordos de la ciudad.

Por: Mariana Cardona - Periodista Local

En el año 2019, Ibagué recibió la licencia de construcción para el primer colegio de Jornada Única especializado en la prestación de servicios educativos a niños y adolescentes con discapacidad auditiva de la ciudad, construcción que adelantó la Administración Municipal a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE.

Tres años después del inicio de la construcción, el alcalde Andrés Hurtado visitó las instalaciones que ya están terminadas de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga sede ITSOR, que permitirá la enseñanza a 72 niños de preescolar y primaria.

“Nos encontramos en una sede muy importante para nosotros, la única sede con inclusión para niños sordos de la ciudad; es el único colegio que además en Colombia está modernizado. Acá demolimos completamente la anterior infraestructura, y hemos construido este», señaló el alcalde.

La institución cuenta con aulas modernas e instalaciones adecuadas, contará con timbres luminosos, el patio de la institución estará pintado de colores más llamativo con un elevador y baterías sanitarias para alumnos con movilidad reducida.

“Es algo maravilloso ver cómo esta construcción está adaptada para la oferta bilingüe y cultural para niños sordos, en esta sede nueva que cumple con toda la infraestructura, y es una sede hermosa donde los niños van a tener grandes espacios”, señaló Zoraida Patricia Pinzón, rectora del colegio.

Es de recordar, que esta sede es de jornada única y se encuentra ubicada en el barrio Jordán II etapa, de la comuna Cinco y contará con cuatro bloques, comedor, biblioteca, aula polivalente entre otros.

«Este es el único colegio con jornada única para niños sordos; estamos complacidos de estar acá donde hemos construido alrededor de siete aulas y en cada una tenemos aproximadamente siete y nueve niños, esto es una educación personalizada», manifestó Hurtado.