Ibagué
Ibagué vibró con la música colombiana en un festival que reunió a más de 1.000 artistas

El Festival Nacional de Música Colombiana convirtió a la capital musical en el epicentro cultural del país, atrayendo turistas de diversas regiones y fortaleciendo la economía local y el turismo.
Bajo el eslogan “Con flores, música y poesía clamamos por la paz”, el Festival Nacional de Música Colombiana, organizado por la Fundación Musical de Colombia, se llevó a cabo del 14 al 26 de marzo con una programación diseñada para las familias ibaguereñas y visitantes de todo el territorio nacional.
Este encuentro cultural no solo reafirmó la identidad musical del país, sino que también impulsó la economía local y el turismo. La amplia cobertura de medios de comunicación nacionales como Canal Trece, RCN Nacional e Internacional, RTVC y diversos canales regionales, permitió ampliar el alcance y la visibilidad del festival.
El secretario de Cultura de Ibagué, Mauricio Hernández Cala, destacó la diversidad de asistentes que participaron en el evento. “Tenemos visitantes de Bogotá, del Eje Cafetero, de Cali y delegaciones de Medellín, así como medios de comunicación que se han unido a esta estrategia y a este festival”, señaló, resaltando el impacto positivo de esta edición en la proyección de Ibagué como Ciudad Musical.
El funcionario también expresó su satisfacción con los resultados obtenidos. “Estamos muy contentos con el impacto que ha tenido esta versión del festival”, dijo, haciendo énfasis en el papel de Doris Morera de Castro, presidenta de la Fundación Musical de Colombia. Además, reconoció la labor de la Alcaldía de Ibagué y de todas las personas y entidades que hicieron posible la realización del evento. “Gracias a estas acciones, cada año obtenemos mejores resultados”, concluyó.
En su edición número 39, el festival contó con la participación de destacadas agrupaciones nacionales e internacionales como Fruko y sus Tesos, Beto Villa, La Gran Rondalla Colombiana, Nicoyembe, Katie James, Ensamble Fantasía Musical y el Grupo Musical Indoamérica de Ecuador.