domingo, 28 de septiembre de 2025 00:33

Connect with us

Tolima

Ganadería, arroz y café tendrán refuerzo en seguridad, anuncia la Gobernación del Tolima

Published

on

En un consejo de seguridad ampliado, las autoridades locales y nacionales acordaron medidas de prevención y anunciaron mayor presencia policial en El Espinal. 

La Gobernación del Tolima y las autoridades locales definieron acciones conjuntas para enfrentar la minería ilegal, reforzar la seguridad en El Espinal y proteger sectores productivos del agro, en el marco de un consejo de seguridad ampliado que reunió a alcaldes, Fuerza Pública, organismos de control y entidades nacionales.

El encuentro, liderado por la gobernadora Adriana Matiz, contó con la participación de la Sexta Brigada del Ejército, la Policía del Tolima y la Metropolitana, el Comando de Apoyo Aeroespacial con sede en Melgar, la Agencia Nacional de Minería y representantes del Ministerio Público.

Uno de los temas centrales fue la minería ilegal, especialmente en Ataco, donde un derrumbe reciente dejó un saldo fatal. Según el secretario de Convivencia Ciudadana, Seguridad y Orden Público, Alfredo Bocanegra, la estrategia se enfocará en una intervención coordinada entre autoridades ambientales, judiciales y de control, con énfasis en la protección del medio ambiente.

Le puede interesar: El GOAT visitó más de 100 establecimientos en la comuna 1 en lucha contra el comercio ilegal

El coronel Diego Fernando Patiño, comandante de la Sexta Brigada, indicó que se han desarrollado cinco operaciones contra estas actividades en el sur del Tolima, cuatro de ellas en Ataco, con apoyo de la Policía, Carabineros y Cortolima.

En el caso de El Espinal, donde se han registrado hechos de sicariato y microtráfico, se anunció el envío de oficiales de grado superior, incluyendo un teniente coronel, un mayor y un capitán, además de oficiales en los CAI, para fortalecer la operatividad policial y el trabajo articulado con las autoridades locales.

En cuanto al abigeato, se acordó coordinar acciones con los ganaderos mediante puestos de control estratégicos. También se conformarán equipos especializados para garantizar la seguridad de actividades productivas clave como el café, la ganadería y el arroz, sectores fundamentales para la economía del departamento.