Connect with us

Ibagué

Fenalco pide revisar la medida de Pico y Placa para los visitantes que a la ciudad

Foto del avatar

Published

on

Según la entidad, esto puede afectar la dinámica económica y de negocios en Ibagué.

La propuesta de modificación en el esquema de Pico y Placa en capital tolimense, ha generado inquietudes significativas, según el director de Fenalco, Cristian Gutiérrez, con un parque automotor cercano a los 250,000 vehículos, de los cuales aproximadamente 100,000 son automóviles, la ciudad enfrenta desafíos logísticos que podrían afectar la dinámica económica y de negocios.

En el punto de implementar la medida para vehículos que ingresen a la ciudad, Gutiérrez destaca la importancia de considerar la afluencia de visitantes ejecutivos, subrayando que Ibagué es un destino de negocios entre semana.

“Es importante revisar que se ponga un límite de tiempo para las personas que demuestren que están entrando a la ciudad con el debido tiquete del peaje, pero no que no tenga una validez alguna, porque esto afectaría directamente a segmentos estratégicos como lo viene siendo el turismo, pero también muchos de los negocios”, argumentó.

Otro punto crítico resaltado por Fenalco es la necesidad de revisar detenidamente la estructura del ‘Pico y Placa’ solidario. Aunque ciudades como Bogotá han adoptado esta medida, se enfatiza la importancia de transparentar la destinación de estos recursos.

Un análisis financiero de cara a la ciudadanía, es decir, mirar el bolsillo de las personas que tengan la capacidad real de poder pagar, ya sea cómo lo van a sacar, día, semana, semestre o año, como se tiene en la ciudad de Bogotá, y entendiendo que, en la ciudad de Bogotá, al menos, la restricción es en promedio 10 días por vehículo, entonces aquí deberíamos tener en cuenta que aquí la restricción, sin duda alguna, en promedio son 4 días sin vehículo. Todas estas medidas que contribuyen, obviamente, sirven, pero sirven si solo si se realice un control efectivo por parte de las mismas autoridades”, añadió Gutiérrez.

Además, hizo un llamado a un control efectivo por parte de las autoridades, especialmente en la gestión de los vehículos mal parqueados, enfatizando que eso es esencial para el éxito de las medidas a implementar.

Le puede interesar: ¡No lo olvide! El miércoles 14 de febrero es el día sin carro y sin moto en Ibagué

Lo otro también es de estudiar el perímetro, porque como venía funcionando con perímetros, pues hay muchas personas que se desplazaban en caso puntual, las personas que están en el Centro, que viven en la Arboleda Campestre, y no están afectando absolutamente nada, es importante revisar la carga o la capacidad de carga de vehicular que tiene la variante, creo que está como por 4.500 vehículos por hora, cuando tiene una capacidad como para 20.000, ósea que todavía tiene una muy buena capacidad”, explicó.

Finalmente, el director de Fenalco le extendió una invitación a la administración municipal a “construir sobre lo construido” y brindarle las garantías necesarias a la ciudad para lograr solucionar el problema de la movilidad.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *