domingo, 28 de septiembre de 2025 03:17

Connect with us

Tolima

El GOAT visitó más de 100 establecimientos en la comuna 1 en lucha contra el comercio ilegal

Published

on

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima desarrolló jornadas de control y sensibilización, con el objetivo de prevenir la comercialización de productos ilegales como licor y cigarrillos, e informar a comerciantes y comunidad sobre los riesgos legales y de salud asociados. 

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT) adelanta operativos de control y jornadas de sensibilización en la comuna 1 de Ibagué, con el objetivo de frenar la comercialización ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas, garantizando que estos productos se vendan bajo la normatividad vigente.

Bajo el lema ‘Con seguridad legal en el territorio’, los funcionarios recorren establecimientos comerciales puerta a puerta, orientando a los tenderos sobre las implicaciones legales, económicas y de salud que conlleva la venta de productos de contrabando o adulterados.

En las jornadas más recientes fueron visitados 20 establecimientos, donde además de realizar pedagogía se incautaron botellas de licor provenientes de otros departamentos y cigarrillos sin la estampilla del Tolima que certifica su legalidad.

«Efectivamente se hicieron unas visitas de sensibilización y de control a diferentes establecimientos de la comuna 1, en los cuales se encontraron los elementos aquí presentes, los cuales no tenían la documentación legal para tenerlos en el departamento», señaló Nelson Enrique Gaitán Guzmán, técnico operativo del GOAT.

Le puede interesar: Autoridades cierran tres bares en Ibagué por venta de licor adulterado

Durante la última semana, el equipo ha llegado a más de un centenar de tiendas en barrios tradicionales, generando diálogos con comerciantes y clientes, quienes a su vez replican mensajes de prevención en sus hogares y comunidades. Cada establecimiento recibe además una cartilla con información sobre la normatividad y las sanciones que acarrea el contrabando.

La estrategia ha sido valorada positivamente por comerciantes locales. «Me parece muy bien que haya control por la salud de todos, no únicamente por el bienestar de uno como tendero, sino por la comunidad en general», manifestó Bellanid Murcia, comerciante de la zona.

El GOAT recuerda que las bebidas adulteradas representan un riesgo para la salud e incluso pueden ocasionar la muerte, mientras que la comercialización ilegal acarrea sanciones como multas y cierre de negocios. «Las recomendaciones a los comerciantes de Ibagué es que compren legalmente, que verifiquen características y lo hagan en lugares reconocidos para evitar inconvenientes», agregó Willington Díaz, técnico operativo del grupo.

Estas acciones hacen parte del trabajo conjunto entre la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima, consolidando al GOAT como aliado estratégico en la defensa de la legalidad y la protección de la salud pública.