Connect with us

Tolima

El brigadier general José Bertulfo Soto: nuevo comandante de la Quinta División

Foto del avatar

Published

on

El brigadier general David Leonardo Gómez Pulido, comandante saliente, se destacó durante el 2023 en la lucha frontal contra los grupos armados ilegales.

En ceremonia militar presidida por el general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, comandante del Ejército Nacional, asumió el mando de las tropas de la Quinta División, el brigadier general José Bertulfo Soto Sánchez.

El alto oficial que asume como comandante de esta unidad militar estratégica para el centro del país, viene de liderar el Comando de Educación y Doctrina, encargado de orientar planes y políticas de educación, instrucción, entrenamiento, ciencia y tecnología del Ejército Nacional.

El Brigadier General Soto Sánchez, del arma de Infantería, cuenta con 33 años de servicio a la Patria; durante este tiempo ha liderado unidades como el Comando Específico del Cauca, Departamento Jurídico Integral, Brigada Móvil N°29 y Batallón de Infantería N°33 Junín; así mismo se ha desempeñado como jefe de Estado Mayor y Segundo comandante de la Brigada Móvil N°8 y la Décima Octava Brigada.

El nuevo comandante de la Quinta División, en su trayectoria militar, ha sido reconocido con medallas y condecoraciones de autoridades militares y civiles que reposan en su intachable hoja de vida reconociendo su abnegada labor.

Le puede interesar: Un capitán liderará la Policía Judicial en El Espinal

Al asumir el mando de la Quinta División, el alto oficial manifestó que su misión está encaminada a continuar con el desarrollo de las operaciones militares que conduzcan a la preservación de la vida, honra y bienes de los habitantes de Cundinamarca, Tolima, Huila, Caldas, Quindío y Risaralda, contribuyendo así al fortalecimiento del desarrollo económico y social de estos departamentos.

Por su parte, es de resaltar que el brigadier general David Leonardo Gómez Pulido, comandante saliente, lideró estrategias en contra de actos delictivos, al cerrarle el paso a las actividades ilícitas del narcotráfico, la minería ilegal, secuestro y extorsión, entre otros flagelos que venían azotando el área de responsabilidad.

A esto se le suma la invaluable labor desarrollada en pro de generar estrategias encaminadas a la preservación y conservación del medio ambiente, así como un gran aporte a la construcción de la memoria histórica a través de la obra literaria Mujeres de la Independencia de Colombia, Heroínas de la Dignidad, la cual fue reconocida y destacada por su aporte histórico a la reivindicación y visibilización del papel importante que cumplió la mujer en la gesta libertadora.