Connect with us

Ibagué

Defensoría del Pueblo rechazó violencia en el estadio Murillo Toro y Tolú

Foto del avatar

Published

on

Es necesaria una ruta preventiva que involucre a todos los aficionados que asisten a los estadios del país, porque los comportamientos inadecuados no son exclusivos de una tribuna en particular.

“Rechazamos los actos de violencia sucedidos este fin de semana dentro y fuera de los estadios de fútbol. El derecho a la vida debe anteponerse y estar por encima del derecho al deporte. Por eso, las medidas que se adopten para sancionar o prevenir más violencia en el fútbol, o cualquier otro espectáculo deportivo, deben ser efectivas y servir para salvar vidas. Un muerto, diez heridos y un futbolista agredido son hechos gravísimos que no pueden repetirse en la historia del país”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo .

Ante las peleas con armas blancas y de fuego en Tolú (Sucre) entre unos 200 mal llamados ‘hinchas’ del Atlético Bucaramanga y la comunidad de ese municipio; así como la agresión a un jugador de Millonarios por un hombre con la camiseta del Tolima, en plena gramilla del estadio Murillo Toro, el Defensor del Pueblo recalcó que “el derecho a la vida debe estar por encima de todo y que es necesario impulsar acciones que promuevan el valor de la vida, el juego limpio y la corresponsabilidad para que el deporte nos siga brindando alegrías a todos los colombianos”.

La Defensoría del Pueblo rechazó estos comportamientos que alteraron el normal desarrollo de los eventos deportivos en el país e hizo un llamado a las autoridades competentes para realizar una revisión exhaustiva de las competencias legales. Hoy el tema no pasa por falta de legislación, el reto es el cumplimiento de lo construido”, indicó Carlos Camargo Assis.

A través de la Delegada para la Protección del Derecho al Deporte, la Defensoría del Pueblo avanza en la estructuración de la Defensoría del Aficionado para dar cumplimiento al Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, fortaleciendo la presencia institucional en la instancia nacional y en las comisiones locales para instaurar un diálogo constructivo con los aficionados asociados en barras populares y tradicionales y comprender las dinámicas reales que impactan dentro y fuera de los estadios.

“El compromiso de las barras es fundamental para que el fútbol se viva en paz. Los desplazamientos a otras ciudades requieren acciones operativas de las autoridades competentes, así como el compromiso de los viajeros antes, durante y después de los partidos. El fútbol con visitantes no puede convertirse en acontecimientos trágicos y una amenaza para las comunidades”, indicó el Defensor del Pueblo.

Finalmente, para la Defensoría del Pueblo, desde la instancia nacional, comisión técnica y comisiones locales, creadas por la Ley 1270 de 2009 ‘Por la cual se crea la Comisión Nacional para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol y se dictan otras disposiciones’, se debe promover un diálogo constructivo y con directrices claras para minimizar riesgos.