Connect with us

Política

“Cortolima no protege los recursos naturales, no actúa como autoridad y permite abusos muy tremendos”: Martha Alfonso

Foto del avatar

Published

on

La representante a la Cámara cuestionó el actuar de la Corporación Autónoma Regional del Tolima por temas como la nueva licencia del relleno sanitario La Miel.

En medio de la edición número 15 de la Marcha Carnaval en Ibagué, la representante a la Cámara de Alianza Verde, Martha Alfonso, habló de la asistencia de la Gobernación del Tolima en la manifestación y se refirió al manejo que desde Cortolima se le viene dando a los recursos naturales de la región.

Esperamos que esa presencia sea no aprovechando la oportunidad para la foto, sino en una actitud real de conciencia ambiental y de autoridad política para exigirle a la autoridad ambiental del departamento del Tolima que cumpla con su deber”, señaló la congresista.

Por otra parte, fue contundente al lanzar fuertes dardos a la Corporación Autónoma Regional del Tolima.

Le puede interesar: Cortolima habría autorizado ‘arboricidio’ para extender licencia ambiental en relleno sanitario La Miel

Cortolima no protege los recursos naturales, no actúa como autoridad y permite abusos muy tremendos (…) Venimos, por ejemplo, acompañando desde hace varios meses la lucha de la comunidad de La Miel que ha exigido durante años que se acabe, se cierre el relleno sanitario de La Miel”, sostuvo la congresista.

Además, enfatizó sobre las problemáticas del relleno sanitario: “En el que han ocurrido todo tipo de abusos, se recordará por ejemplo el incendio que hubo el año pasado, un parque industrial que le prometieron a la gente que jamás se puso en funcionamiento, contaminación de las fuentes hídricas, malos olores, afectaciones a la salud de la comunidad de La Miel”.

Finalmente, lanzó fuertes dardos a la empresa encargada de la recolección de basuras en Ibagué: “Pese a todos los sancionatorios que tiene Interaseo por el mal manejo del relleno, se le pretende ampliar su vida útil. Un relleno sanitario que era para Ibagué y que hoy es de carácter regional, que se han cometido todo tipo de violaciones al derecho ambiental y de afectaciones a la gente y a la naturaleza”.