Judicial
Condenadas 22 personas en Chaparral por violencia intrafamiliar

Se lograron cinco sentencias por violencia intrafamiliar, cuatro de ellas agravadas. En los otros procesos se llegó a preacuerdos tras la aceptación de cargos de los acusados, por lo que el delito se degradó a lesiones personales agravadas.
La Fiscalía General de la Nación, en su lucha contra la violencia intrafamiliar, y con el fin de proteger la integridad física de mujeres, niños, niñas y adolescentes, logró entre diciembre de 2021 y lo que va corrido del presente año, en Chaparral, condenar a 22 personas que de manera inicial fueron vinculadas a investigaciones por ese delito.
Al término de negociaciones judiciales, en la búsqueda de resolver con prontitud los casos, una fiscal local de este municipio logró 17 sentencias por lesiones personales agravadas y cinco más por violencia intrafamiliar, cuatro de ellas agravadas.
La mayoría de las víctimas fueron compañeras sentimentales, exparejas o compañeras permanentes. En dos de los casos las afectadas fueron dos progenitoras de los sentenciados, y en otro, un hermano.
Las penas oscilan entre los 12 meses y 40 meses de prisión, con una pena accesoria de inhabilidad para ejercer cargos y funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal y pago de caución.
Todas las personas condenadas por violencia intrafamiliar deberán purgar las respectivas condenas en centro carcelario al no habérseles concedido subrogados penales.
Casos
Sin duda, la mayoría de las víctimas del flagelo de violencia intrafamiliar continúan siendo las parejas o exparejas de los agresores. En el caso de quienes ya no conviven con ellos, continúa un acecho por parte del victimario porque ellas ya no desean continuar sus relaciones, debido al maltrato físico y psicológico continuado al que han sido sometidas en su convivencia.
Entre las condenas alcanzadas por la Fiscalía se encuentra el caso contra Eduar Stiven Mendoza Otavo, sentenciado a 40 meses por violencia intrafamiliar agravada, obtenida este 19 de enero ante un juez con funciones de conocimiento de Chaparral.
El caso ocurrió el 27 de septiembre del año pasado en el barrio La Loma, donde Mendoza Otavo golpeó y amenazó a su compañera permanente con una navaja para despojarla de su dinero y objetos de valor, en medio de insultos e improperios. Se logró determinar que el maltrato físico y psicológico era continuado.
Por el mismo delito fue condenado a 36 meses Herminzo Ortiz Dagua, quien aceptó cargos por violencia intrafamiliar en contra de su ex compañera sentimental.
Los hechos por los cuales fue hallado responsable ocurrieron el 5 de julio del 2019, cuando la mujer fue sorprendida por el procesado en su casa mientras dormía y la tomó por la espalda para golpearla. Posterior a ello trataría de ahorcarla, lo que generó una incapacidad de tres días.
Al igual que en el caso anterior, el ente acusador logró documentar una serie de ataques y agresión continuada de parte del acusado.
Entretanto, la Fiscalía logró demostrar que Óscar Gutiérrez Soria, quien fue condenado a 40 meses de prisión, cometió el delito de violencia intrafamiliar agravada en contra de su propia madre.
Según la sentencia, la agresión que motivó esta decisión se presentó el 8 de mayo del año 2020, cuando se encontraban en una finca en zona rural y el hombre llegó insultando y amenazando a su padre y ella intervino para defender a su esposo, pero su hijo la agredió con varios planazos. También golpearía a una hermana que intervino en la agresión a sus padres.
Cabe anotar que en lo que va corrido del año se han trasladado 21 escritos de acusación por el delito de violencia intrafamiliar en todo el Tolima.