Connect with us

Ibagué

‘Cero niños quemados en el 2024’: Campaña de prevención de la Metib

Foto del avatar

Published

on

Con esta propuesta el Grupo de Infancia y Adolescencia busca impactar a la comunidad ibaguereña para que ningún menor de edad se vea afectado con la pólvora en estas festividades de fin de año.

La navidad llegó a la capital musical con alegría, fervor y entusiasmo, pero con esto también la preocupación por parte del Grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana de Ibagué.

Con un importante componente humano de esta especialidad, este grupo busca impactar a grandes y chicos sobre la importancia de evitar que nuestros niños, niñas y adolescentes resulten con quemaduras por el uso de pólvora en esta temporada.

«No podemos tener un menor quemado en esta navidad, el año pasado tuvimos dos menores con quemaduras importantes, por eso este año, con nuestro equipo de trabajo, redoblaremos esfuerzos para reducir a en su máxima expresión ese número«, manifestó el mayor Yhon Fredy Aristizábal, jefe Seccional de Protección y Servicios Especiales.

Es por esto que el Grupo de Infancia y Adolescencia socializó la campaña de prevención ‘Cero niños quemados en el 2024’, para concientizar a la ciudadanía en general sobre el peligro que trae el manejo de la pólvora en manos inexpertas.

Le puede interesar: Cuide a su mascota en diciembre, no utilice pólvora y siga estas recomendaciones para que no sufran un ataque de pánico

Tres recomendaciones para tener en cuenta en estas fiestas navideñas:

1. No permita que los niños, niñas y adolescentes manipulen cualquier tipo de juegos pirotécnicos (pólvora).

2. Respete las distancias en los eventos donde se manipule pólvora por parte de expertos.

3. No deje a sus niños solos o sin la supervisión de un adulto responsable.

Ante una emergencia recuerde que siempre puede contar con la Policía Nacional y en cualquier caso, denuncie a la línea de emergencia de la Policía Metropolitana de Ibagué (123) actividades que involucren el mal uso de la pólvora.

Recuerde que: “Un niño quemado no es una tragedia individual, es una tragedia familiar y social”.