Tolima
Arte, memoria y territorio: nuevas exposiciones en el Museo de Arte del Tolima

No se pierda el próximo jueves 1 de mayo a las 7 p.m. la inauguración de las obras ‘Calderón 10-24’ y ‘Tierra Móvil: Naturalezas Ausentes’.
Como inicio del mes de mayo el Museo de Arte del Tolima presentará la apertura de dos exposiciones: ‘Calderón 10 – 24’ y ‘Tierra Móvil: Naturalezas Ausentes’, por los maestros Edilberto Calderón y Óscar Villalobos las cuales estarán en exhibición del 01 de mayo hasta el 8 de junio.
‘Calderón 10 – 24’
La exposición del maestro Edilberto Calderón presenta una cuidadosa selección de obras de los últimos catorce años de producción del artista con la curaduría de Diego Gómez, la cual reúne diversas técnicas como grabados, óleos, acuarelas, monotipos, acrílicos y una serie de esculturas que se exhiben por primera vez.
Edilberto Calderón nació el 27 de marzo de 1940 en Venadillo, Tolima. Llegó a Ibagué en 1956 para realizar estudios en la Escuela de Bellas Artes en los inicios de la plástica en el Tolima, con los maestros Julio Fajardo, Manuel Hernández y Jorge Elías Triana. Termina su carrera en la Universidad Nacional de Bogotá en donde tuvo como tutores a Fernando Botero, Alejandro Obregón y Enrique Grau, entre otros. En 1963 fue nombrado profesor asistente de la Escuela de Bellas Artes del Tolima.
Calderón es considerado uno de los pintores más relevantes del departamento y una figura clave del arte moderno en el país. Sus trabajos hacen parte de museos y colecciones en Colombia, Europa, Norteamérica y América latina. Su más reciente exposición individual, la realizó en junio del 2024 en el Museo Regional de La Laguna (MUREL) en México.
Le puede interesar: Crónica de un sueño pausado: la historia de las Piscinas Olímpicas de la 42
‘Tierra Móvil: Naturalezas Ausentes’
La exposición del maestro Óscar Villalobos presenta una serie de veinte pinturas de gran formato, curada por Nelly Peñaranda, que, desde una estética barroca y desbordante, interpelan el lugar que ocupan los alimentos en nuestras vidas y el sistema que los produce. A través de frutas, verduras, carnes y otros productos del campo colombiano, el artista invita a los espectadores a mirar más allá del color, la textura y la abundancia: propone un viaje a las raíces desplazadas de lo que comemos.
La serie se erige como una denuncia velada, pero potente: en los márgenes dorados que enmarcan cada pieza resuenan los ecos de un poder que se disfraza de abundancia. Esa opulencia barroca, que embellece lo visible, también oculta lo esencial: el desarraigo de comunidades campesinas, los desplazamientos forzados por actores armados al servicio de intereses multinacionales, la pérdida de la soberanía alimentaria y la desconexión progresiva entre el origen de los alimentos y quienes los consumen.
Óscar Villalobos (San José del Guaviare, 1987) es un artista plástico colombiano cuya obra reflexiona sobre las relaciones de poder y sus efectos en los ecosistemas naturales y humanos. Su trabajo nace de una experiencia vital atravesada por el desplazamiento forzado y la violencia del conflicto armado del país. A través de la pintura, el dibujo y la instalación, el artista construye imágenes en las que la vegetación se entrelaza con el paisaje urbano, los símbolos del poder político y las huellas del mercado global. Ha participado en exposiciones en Colombia y en el exterior, incluyendo Estados Unidos, España, Brasil, Cuba, Argentina, Panamá, México y Hong Kong.
Las exposiciones estarán en exhibición desde el 01 de mayo hasta el 08 de junio en las instalaciones del Museo del Arte del Tolima, disponible de martes a domingo en el horario al público de 10:00 – 12:30 A.M. y 2:00 – 6:00 P.M.