lunes, 7 de julio de 2025 13:34

Connect with us

Ibagué

Las actividades principales del Festival Folclórico 2025 se realizarán en las Piscinas Olímpicas

Published

on

El director de Espacio Público, Rodolfo López, destacó que se busca reivindicar el deporte y la cultura, al tiempo que recordó que estarán prohibidos elementos como harina, maicena, vuvuzelas y pólvora durante las celebraciones.

Las Piscinas Olímpicas de la calle 42 serán el principal escenario de las actividades del Festival Folclórico Colombiano, que como es costumbre se descentraliza para llegar también a sectores como El Salado, Las Ferias y Ricaurte con tablados populares.

Según explicó Rodolfo López, director de Espacio Público de Ibagué, el objetivo es darle un uso integral y cultural a este espacio recientemente recuperado. «Las Piscinas Olímpicas son un escenario emblemático porque se logra recuperar no solamente el tema del deporte, sino un tema de cultura, un tema ibaguereño», señaló.

El funcionario destacó que, por iniciativa de la alcaldesa, «se ha querido que sea el epicentro de todas las festividades». Allí se desarrollarán los principales eventos como los reinados, desfiles en traje de baño y conciertos. «La idea es que tengamos un buen uso de las Piscinas Olímpicas, que las mostremos, que sea un escenario que reivindique, que renazca el tema deportivo y que sea un epicentro de cultura», contó.

Le puede interesar: Conozca todo lo que debe saber sobre el aprovechamiento del espacio público en las fiestas de este 2025 en Ibagué

Sobre la logística, hizo un llamado a la ciudadanía al buen comportamiento, ya que el lugar es un espacio abierto sin restricciones físicas permanentes. «Es un reto inmenso de cultura ciudadana, un reto inmenso de sentido de pertenencia», advirtió. En caso de presentarse desórdenes con vendedores o asistentes, «se van a instalar las vallas y esto no va a hacer que podamos aprovechar de manera continua ese escenario tan hermoso que ha entregado la Administración Municipal».

Frente a los tablados populares, confirmó que estarán ubicados en «El Salado, en el Ricaurte, en Las Ferias y van a ser debidamente supervisados y otorgados los permisos de acuerdo a los trámites correspondientes».

Finalmente, reiteró algunas prohibiciones importantes para el desarrollo del Festival: «El uso de harina, de maicena, de vuvuzelas, de vehículos que expendan o que vendan alimentos que no están permitidos, no están regulados. Entonces evitémonos sanciones, multas, llamados de atención». Y sobre la pólvora, fue enfático: «Está prohibida, está regulada y de acuerdo a las directrices de la Secretaría de Gobierno, tal vez se puedan dar algunas autorizaciones».