Tolima
Pico y placa en la vía Murillo – La Esperanza sigue vigente por orden del Tribunal Superior de Ibagué
La medida que busca regular el tráfico y mitigar el impacto ambiental en la zona ha generado controversia en el comercio de ese sector del departamento.
La restricción de pico y placa en la vía que conecta Murillo con La Esperanza continúa vigente, de acuerdo con la Resolución N.1954 de octubre de 2024, expedida por la Gobernación del Tolima en cumplimiento de un fallo del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué.
La medida establece que los vehículos con placas terminadas en número impar podrán circular un fin de semana, mientras que los de placa par lo harán el siguiente. En los fines de semana con festivos, el esquema se organizará por bloques de placas.
En respuesta a un incidente de desacato abierto por el Tribunal el 22 de enero de 2025, la Gobernación emitió la Resolución N.0124 del 27 de enero, revocando otras resoluciones expedidas en diciembre de 2024. Esto deja en firme la Resolución N.1954, asegurando el cumplimiento exacto de lo ordenado por el fallo judicial.
Le puede interesar:El Tolima refuerza controles a guías turísticos tras la muerte de Kevin Bocanegra
Miguel Bermúdez, director operativo de la Secretaría de Tránsito del Tolima, enfatizó la importancia de la medida y aclaró que las resoluciones revocadas en diciembre no contradecían la decisión judicial, sino que buscaban dar mayor claridad a la comunidad. “Para evitar sanciones, procedimos con las revocatorias, pero seguimos acatando lo dispuesto por el Tribunal”, afirmó.
El funcionario también hizo un llamado a la Presidencia de la República para que intervenga en la discusión y facilite la toma de una decisión definitiva sobre la continuidad de la restricción.
El pico y placa en la vía Murillo – La Esperanza ha generado opiniones divididas entre los transportadores, turistas y habitantes de la región. Mientras algunos consideran que la medida contribuye a reducir la contaminación y el impacto ambiental en la zona, otros argumentan que afecta la economía local y la movilidad entre municipios.
Por ahora, la restricción seguirá vigente hasta que el Tribunal Superior de Ibagué tome una decisión definitiva sobre su aplicación.