Connect with us

Ibagué

El Aeropuerto Perales necesitaría 1.200 metros más de pista para el aterrizaje de aviones grandes

Foto del avatar

Published

on

Según lo revelado por el concejal Arturo Castillo, los terrenos aledaños a la terminal aérea son propiedad de privados y tendrían costos sumamente altos.

El presidente del Concejo de Ibagué, Arturo Castillo, manifestó que el Aeropuerto Perales de la capital tolimense necesita 3.000 metros de pista para poder recibir aviones de gran capacidad, según lo expuesto por el cabildante, la terminal aérea cuenta con 1800 metros en la actualidad lo que obligaría a realizar un proyecto para lograr la adecuación de los 1200 metros restantes.

Hemos mostrado los estudios y lo que hemos venido pidiéndole a la Administración Municipal es que se debe alargar la pista, una pista que tiene 1.800 metros y que, según los expertos, se requieren 3.000 metros para que puedan aterrizar aviones grandes en la ciudad de Ibagué. ¿Cuál es el problema? Que son unos terrenos que pertenecen a unos privados y que tienen un costo demasiado elevado. Nosotros hemos propuesto, le hemos hecho el llamado al Gobierno Municipal para que llegue a un acuerdo en el precio del predio que debe ser comprado por la Aeronáutica Civil o, de lo contrario, pues que tengamos que declarar Autoridad Pública para poder hacer una obra de interés general”, señaló Castillo.

Y añadió con respecto a algunas otras necesidades que se deben abordar en la terminal aérea: “Creemos que es necesario agrandar la pista, pero también vuelvo y le pedimos al Gobierno Nacional y a los congresistas de la necesidad de comprar los equipos de aeronavegabilidad para que los aviones puedan aterrizar de noche, puedan aterrizar en momentos de lluvia, de neblina, y que garantice la seguridad de los pasajeros, pero también de las circulaciones”.

Le puede interesar: Concejal Javier Mora denunció que los animales del CAPA se quedaron sin comida

Por otra parte, hizo mención en los costos de los predios que se tendrían que adquirir para la ampliación de la pista y quiénes son actualmente los dueños de estos.

Son privados, son tres que se afectarían para esos 1.200 metros. Hay uno que está en manos de la SAE, en extinción de dominio, los otros son de un privado y que tienen unos costes demasiado elevados. Y no lo digo yo, lo dice la Aeronáutica Civil, que es quien tiene el recurso, quien es quien tiene la intención de comprarlos, pero que todos sabemos que la meseta Ibagué es la hectárea más cara, incluso, del país, por lo tanto, para generar una obra como esta, pues, se tendría que hacer una inversión descomunal y por eso es el llamado a que nos sentemos, que pensemos en el desarrollo de la ciudad y que una ciudad que no tiene un aeropuerto competitivo jamás podrá competirles a las demás ciudades intermedias del país”, explicó el concejal conservador.

Finalmente, se refirió a la llegada de nuevas aerolíneas de la ciudad e hizo un llamado a la necesidad de que sigan llegando distintos transportadores aéreos al territorio.

Que lleguen, ojalá pudiera el Gobierno Nacional traer la empresa pública, que es Satena, que si bien es cierto visita los territorios nacionales, Ibagué tiene una prudencia de territorios nacionales, aquí llega mucha gente de Caquetá, del Huila, del Putumayo, de todas esas zonas donde llega Satena, y sería muy importante, porque es una empresa del Estado que es muy económica y que garantiza también que todos los ciudadanos puedan acceder a viajar en avión (…) venimos diciendo la necesidad de conectar Ibagué con el mar, para que los ciudadanos puedan venir y puedan viajar también a Santa Marta, a Cartagena desde Ibagué, que eso garantizaría una afluencia de más turismo en nuestra ciudad”, finalizó Arturo Castillo.