Nación
“Proyecto de aumento del predial busca aliviar cargas para familias afectadas”: MinHacienda
La iniciativa del gobierno nacional elevaría el tope hasta un 300%.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha resaltado la importancia del proyecto destinado a modificar los límites del impuesto predial, según Bonilla, esta iniciativa que contempla un aumento del tope hasta un 300%, tiene como objetivo principal brindar un alivio a las familias afectadas por incrementos considerables en este tributo.
“El proyecto de ley que se está radicando en el Congreso es un alivio a los contribuyentes cuando los municipios les requieren el impuesto predial; la nación y los distintos catastros del país están haciendo una actualización del avalúo catastral, pero no se están identificando los impactos que se tienen automáticamente sobre el impuesto porque el decreto que está vigente, que es del año 2019, solamente genera un alivio a los predios que tienen un avalúo inferior a 135 salarios mínimos, y ese alivio lo que dice es que si se le actualiza el avalúo catastral, el municipio no le podrá cobrar más allá del 100% de lo que pagó el año inmediatamente anterior”, expresó el ministro Bonilla.
Asimismo, argumenta que la actualización creciente de los avalúos está elevando significativamente el valor de los predios, generando aumentos considerables en el impuesto predial, donde destacó casos en los que el avalúo catastral ha aumentado hasta un 1.000%, provocando un aumento proporcional en el impuesto.
“Ese decreto no dice nada de los predios que tienen avalúos superiores, lo que significa es que, si a usted le aumentaron el avalúo catastral en el 1000%, el impuesto predial podría subir hasta el 1000%. El objetivo de este proyecto de ley es crear los alivios necesarios”, agregó.
El proyecto busca proporcionar alivios específicamente en situaciones donde el avalúo catastral ha experimentado aumentos sustanciales. Bonilla enfatizó que el decreto actual beneficia solo a predios por debajo de los 135 salarios mínimos, y el nuevo sistema de alivios pretende ser claro y transparente para los concejos municipales y alcaldías.
“El proyecto que estamos radicando tiene los avalúos más claros y permite que todos los concejos municipales y las alcaldías organicen el pago del impuesto predial una vez entre en vigencia el avalúo catastral; y la tabla lo que dice es que predios con un avalúo catastral actualizado inferior a 135 salarios mínimos, el impuesto predial no podrá crecer más allá del 50% de lo que pagó el año anterior, esto es la mitad de lo que hoy está vigente, asimismo predios cuyo avalúo catastral actualizado está entre 135 salarios mínimos y 250 salarios mínimos no pagarán más allá del 100% del predial que pagaron el año anterior. Hoy pueden pagar el 1000%, tal como está diseñado”, manifestó.
Le puede interesar: Senador Miguel Barreto solicitó el retiro del proyecto que aumenta el impuesto predial
Y añadió: “Predios cuyo avalúo catastral actualizado se encuentren entre 250 y 350 salarios mínimos no pagarán más allá del 150% del predial que pagaron el año anterior; hoy, como está la norma, pueden pagar hasta el 1000% de lo que pagaron el año anterior, también predios cuyo avalúo catastral actualizado se encuentran entre 350 salarios mínimos y 500 salarios mínimos no pagarán más allá del 200% del predial que pagaron el año anterior; hoy, como está, pueden pagar hasta el 1000% del año anterior, por último, predios cuyo avalúo sea superior a 500 salarios mínimos no pagarán más allá del 300% del predial que pagaron el año anterior. Hoy, como está la norma, podrían pagar el 1000% del predial que pagaron el año anterior”.
El ministro subraya que el propósito no es aumentar el impuesto predial, sino brindar apoyo, especialmente en municipios donde el catastro no se ha actualizado en décadas, buscando equidad y alivio para las familias afectadas por aumentos desproporcionados, proporcionando un marco que refleje la realidad económica de los propietarios en distintos municipios.
“La construcción de este sistema de alivios lo que le da es claridad y transparencia a los concejos municipales y a las alcaldías para que no presionen el pago del predial, aunque los avalúos catastrales se hayan puesto al día; en conclusión, el proyecto que se está radicando no es un incremento del impuesto predial, el gobierno nacional no está autorizado para incrementar el impuesto predial, eso es una potestad de los concejos municipales”, finalizó.