Nación
Tolima: quinto departamento con mayor número de denuncias ante la PGN

Hoy se encuentran en la lupa de la Procuraduría 3.170 quejas electorales, que han llegado procedentes de los 32 departamentos del país a través de sus canales de comunicación.
En su noveno informe, la Comisión Disciplinaria Especial de la Procuraduría General de la Nación señaló que el departamento de Cundinamarca registró el mayor número de reclamos en esta etapa del proceso electoral con 561, seguido de Santander con 338, Antioquia con 281, Boyacá con 196, Tolima con 182 y Valle del Cauca con 136.
Las conductas denunciadas ante el Ministerio Público en su mayoría están relacionadas con intervención en política, constreñimiento electoral, propaganda electoral, compra y tráfico de votos, entre otros.
El ente de control advirtió que 636 de los registros involucran a funcionarios públicos, 320 corresponden a denuncias interpuestas contra particulares, 245 servidores de elección popular y 133 incluyen a funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil, principalmente.
La Procuraduría avanza en la revisión de las denuncias presentadas por la ciudadanía y en las acciones disciplinarias correspondientes. En ese sentido, 915 son objeto de estudio preliminar; 128 corresponden a indagaciones previas, en averiguación de responsables, y 79 en investigación disciplinaria, entre otros trámites.
Entre las acciones inmediatas el órgano disciplinario suspendió provisionalmente al gobernador de Quindío, a los alcaldes de: Neiva (Huila), El Banco (Magdalena), Puerto Nariño (Amazonas), San Pablo (Nariño), San Pelayo (Córdoba), Campamento y Nechí (Antioquia) y el personero municipal de Puerto Berrio (Antioquia), en desarrollo de las investigaciones disciplinarias que se les adelantan.
Le puede interesar: “El Gobierno del Cambio te necesita para acabar con la compra de votos”: campaña de Presidencia
La ciudadanía puede presentar sus quejas electorales en la sede electrónica, ubicada en la página web www.procuraduria.gov.co, redes sociales, a través de línea telefónica de la entidad y a través de la Unidad de Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL).