Política
“Son delincuentes y deben ser juzgados”: presidente Petro
El jefe de Estado exige sanción para líderes políticos del país que habrían viajado a los Estados Unidos a hablar contra el gobierno.
El presidente Gustavo Petro lanzó una acusación directa contra congresistas y dirigentes colombianos que, según él, viajaron a Miami para conspirar contra su gobierno.
«Los señores congresistas y dirigentes políticos que fueron a Miami a buscar el camino por medio del cual podían ganar las elecciones en Colombia, destruyendo incluso la persona del presidente de la República, son delincuentes. Y deben ser juzgados», afirmó ante cientos de asistentes en Santa Marta, durante el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional por el genocidio contra la Unión Patriótica.
El evento, ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fue escenario también de un llamado a la movilización popular. El mandatario no solo pidió perdón en nombre del Estado por el asesinato de miles de militantes de la UP, sino que denunció una continuidad de la violencia política, ahora disfrazada de persecución judicial internacional.
Le puede interesar: ‘Trump está llevando a su sociedad al abismo’: presidente Petro en la COP30
Petro señaló que la campaña para encarcelarlo en Estados Unidos está siendo impulsada por sectores conservadores, en alianza con figuras como el senador estadounidense Bernie Moreno, hermano de Alberto Moreno, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). «Es una vendetta personal», dijo el presidente, recordando sus primeros debates en el Congreso contra el lavado de activos y la especulación inmobiliaria.
También mencionó al expresidente Andrés Pastrana, a quien acusó de estar también detrás de esta ofensiva.
El presidente insistió en que esta conspiración representa una traición al pacto democrático consagrado en la Constitución de 1991. «Eso no se le hace a la Constitución del 91 ni al pacto democrático», afirmó, dirigiéndose al director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino, y exigiendo que se inicien procesos judiciales contra los responsables.
El jefe de Estado contrastó su postura con la de Salvador Allende, recordando que el líder chileno también confió en el respeto constitucional y fue traicionado. «Nosotros tenemos que responder de otra manera, que no es con las armas, creo yo, espero no equivocarme», dijo.