Política
“Seguiremos en nuestra labor como oposición constructiva”: Andrés Zambrano

El cabildante reaccionó a la decisión del Consejo de Estado que ratificó la elección de la alcaldesa de Ibagué.
Luego de que el Consejo de Estado ratificara la legalidad de la elección de la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, el concejal de oposición Andrés Zambrano reaccionó al fallo en una entrevista con Enfoque Teve.
«Era una decisión que ya estábamos avizorando, ya habíamos analizado que seguramente así iba a ser. Seguiremos en nuestra labor como oposición constructiva, que reflexiona, propone y plantea alternativas, pero también de denuncia cuando hay presuntos procesos de corrupción, como lo hemos venido haciendo», afirmó.
Sobre las críticas de quienes consideran que Aranda no debería seguir en el cargo, el concejal aseguró: «Están en su legítimo derecho. Hoy la situación es que ella es la alcaldesa, y yo soy consciente de mi rol de oposición. Estamos planteando alternativas para la ciudad, pero también denunciando cuando haya irregularidades».
Le puede interesar: «La realidad que vive la Administración es la de Alicia en el País de las Maravillas»: Jorge Bolívar
En cuanto a la gestión de la alcaldesa, Zambrano fue enfático en señalar que ha tenido un enfoque mediático más que estructural. «Al principio, todo estuvo basado en la estrategia de marketing, aunque ya hicieron una reinvención para comunicar estratégicamente sin generar parafernalias innecesarias», indicó.
Sin embargo, cuestionó la ejecución de obras en la ciudad, asegurando que muchas de las que se han inaugurado venían de administraciones anteriores. «Se han elaborado obras que ya venían desde administraciones como la de Guillermo Alfonso Jaramillo, incluso de hace 30 años. Sí o sí se debían inaugurar en esta administración, fuera quien fuera el alcalde o alcaldesa, como el Acueducto Complementario, que aún está en veremos», señaló.
Y añadió: «Los grandes retos de infraestructura de esta administración aún están en veremos. Los índices de inseguridad han subido, los de accidentalidad también. La malla vial está muy deteriorada: van y reparchean, y a los 15 o 20 días el daño vuelve a aparecer».
Para el concejal, la falta de ejecución eficiente de los recursos es una de las principales preocupaciones. «No vemos que haya una buena administración ni una buena ejecución de los recursos, y por eso estamos preocupados», concluyó.