sábado, 22 de noviembre de 2025 22:09

Connect with us

Política

Ruptura de Lizcano con ALMA habría provocado que los Martínez Rosales se apartaran de la lista a Cámara de la U

Published

on

La salida del precandidato presidencial de la coalición, habría destapado tensiones en el Tolima de cara a las elecciones legislativas del próximo año.

La decisión de Mauricio Lizcano de abandonar la coalición ALMA —el bloque integrado por ASI, ADA y la Liga Anticorrupción — no solo confirmó la imposibilidad de consolidar un respaldo territorial sólido para su proyecto presidencial, sino que también dejó al descubierto la verdadera correlación de fuerzas dentro del Tolima de cara a las elecciones legislativas del próximo año.

Aunque Lizcano agradeció públicamente la apertura del bloque, su salida terminó aclarando un punto clave: ALMA nunca cerró filas con él. Y, de inmediato, ese vacío fue leído en los corrillos políticos tolimenses como una señal de que la casa Martínez Rosales había desistido de participar en la lista a la Cámara de la U en representación de la ASI.

Lo anterior demostraría que no hubo declinación, sino un reacomodo inevitable ante un hecho político mayor: Lizcano no logró asegurar el respaldo de la coalición.

Le puede interesar: El ‘barretismo’ reafirmó su apoyo a Delcy Isaza en medio de rumores de resistencias internas

Frente a este panorama y de acuerdo a fuentes consultadas, se dejaría en evidencia que ASI, ADA y la Liga actuaron en bloque y tomaron una decisión estratégica: apostarle sin ambigüedades a la candidatura de Carolina Hurtado a la Cámara de Representantes, fortaleciendo así un proyecto que busca consolidar una estructura competitiva en 2026.

En términos políticos, el episodio confirma tres mensajes: Lizcano pierde un soporte territorial clave y queda obligado a recalibrar su presencia en regiones donde esperaba anclar su campaña presidencial; Los Martínez Rosales se mantienen en la cancha, pero no en función de un proyecto que no logró cohesionar apoyos internos. Y finalmente ALMA mostró disciplina de coalición, alineándose en torno a una sola aspirante y dejando claro que su apuesta en el Tolima no estará sujeta a negociaciones de última hora.

La movida, más que un simple anuncio, reordena el tablero político regional y marca el camino de las alianzas que definirán la disputa legislativa en 2026.