miércoles, 12 de noviembre de 2025 07:55

Connect with us

Política

Preocupación por la reducción del presupuesto de la Secretaría de Gobierno de Ibagué para 2026

Published

on

Los concejales debatieron sobre los efectos de la disminución del 20% en los recursos asignados a esa dependencia de la Administración Municipal. 

La reducción del presupuesto de la Secretaría de Gobierno de Ibagué para la vigencia de 2026 ha generado preocupación en el Concejo Municipal. El recorte de más de 2 mil millones de pesos afectará áreas clave para la seguridad y el orden público en la ciudad, según los concejales.

William Rosas, concejal de Ibagué, expresó su preocupación sobre la reducción del presupuesto y las implicaciones para áreas esenciales de la Secretaría de Gobierno. Durante el debate, destacó que la reducción afectará aspectos como el espacio público, la seguridad y la dotación de recursos humanos para los corregidores y comisarios, quienes no tienen un equipo interdisciplinario adecuado para el ejercicio de sus funciones.

Rosas fue crítico con la administración local, señalando que la Dirección de Espacio Público enfrenta un grave desorden en la ciudad, especialmente en el centro de Ibagué, lo que se ha extendido a varios barrios. Además, mencionó que la disminución de recursos pone en riesgo la capacidad de fortalecer la seguridad en la ciudad, así como la ejecución de proyectos de política pública de seguridad ciudadana.

«Lo que estamos viendo es una seria preocupación por la reducción del presupuesto para una secretaría tan importante como la Secretaría de Gobierno. Este es un área clave para el orden público y la seguridad de los ciudadanos, y esta disminución de recursos afectará gravemente áreas como el espacio público y la seguridad, que son una prioridad para todos los ibaguereños. Además, la Dirección de Espacio Público tiene muchas debilidades que requieren recursos humanos, técnicos y tecnológicos, y si seguimos recortando presupuesto, no vamos a poder darle la respuesta que la ciudad necesita», afirmó.

El concejal también mencionó que la reducción en los recursos afectará a áreas como el Centro de Atención y Protección Animal (CAPA), que, a pesar de contar con una infraestructura importante, enfrenta carencias en cuanto a insumos, medicamentos y alimentos para los animales. «Esto no es algo trivial, porque estamos hablando de un servicio esencial para los animales y que requiere recursos adecuados», dijo.

Le puede interesar: “El contrato de semaforización en Ibagué no ha avanzado ni el 1%”: Concejal Bolívar

Por su parte, el secretario de Gobierno, Francisco Espín, defendió el presupuesto presentado para su secretaría y explicó las razones detrás de la disminución. Según el funcionario, la reducción se debe a ajustes en los recursos para la alimentación de las personas privadas de libertad, una responsabilidad que antes asumía el Gobierno Nacional y que ahora deberá ser cubierta por los municipios.

«El presupuesto asignado para la Secretaría de Gobierno para el año 2026 será de 8,790 millones de pesos, una cifra que refleja una disminución importante en comparación con el presupuesto de este año. Sin embargo, esto obedece a una nueva situación en la que el Gobierno Nacional ha suspendido los giros para la alimentación de los PPL, lo que genera un déficit en el presupuesto que ahora debemos asumir los municipios. Esta es una de las principales razones de la disminución, y nos obliga a ajustar nuestros planes para seguir adelante con los proyectos en marcha», explicó.

El secretario también detalló que este presupuesto se destinará a los 30 proyectos que la secretaría ejecutará el próximo año, relacionados con áreas como justicia, participación ciudadana, espacio público y seguridad, además de los costos asociados al manejo de los PPL.

«A pesar de los ajustes, hemos presentado un presupuesto acorde con nuestras necesidades operativas y con los compromisos adquiridos con la ciudadanía. Sin embargo, reconozco que este ajuste ha generado algunas dificultades, especialmente para el área de seguridad, que es fundamental para el bienestar de los ciudadanos. Pero es importante que el Concejo y la administración trabajemos juntos para ajustar estos presupuestos a las necesidades reales de la ciudad», señaló.

A pesar de las explicaciones del secretario, el concejal William Rosas cuestionó si la administración está haciendo todo lo posible para atender las necesidades de la ciudad, especialmente cuando la reducción presupuestaria afecta áreas tan críticas para el bienestar público. «La seguridad y el orden público no deben ser temas que se tomen a la ligera. La Secretaría de Gobierno es la encargada de garantizar la seguridad y los derechos de los ibaguereños, y con estos recortes, no vamos a poder garantizar esos servicios como se merecen los ciudadanos», concluyó el cabildante.