Política
Por doble militancia, Consejo de Estado tumba al alcalde de Melgar

El mandatario local Rodrigo Hernández, habría expresado respaldo político en campaña, a Fredy Alexander Mur Tarazona, candidato de Cambio Radical a la Asamblea del Tolima, a pesar de que el Partido Conservador contaba con su propia lista de aspirantes.
En fallo definitivo del Consejo de Estado, se determinó revocar la elección de Rodrigo Hernández como alcalde del municipio de Melgar, confirmando la existencia de una supuesta doble militancia durante su campaña electoral.
La sentencia que fue confirmada este jueves anula el fallo emitido por el Tribunal Administrativo del Tolima, que había desestimado la demanda presentada por Brandon Maifredy Alexander Parra y Javier Giovann Hormanza.
Recordemos que los antecedentes del proceso judicial, tenían como argumento, que Rodrigo Hernández fue elegido alcalde en las elecciones del 29 de octubre de 2023, respaldado por una coalición de partidos que incluía a Alianza Democrática Amplia (ADA), Cambio Radical, Mira, y el Partido Conservador. Sin embargo, durante su campaña, Hernández expresó apoyo público a Fredy Alexander Mur Tarazona, candidato de Cambio Radical a la Asamblea Departamental, a pesar de que el Partido Conservador contaba con sus propios candidatos.
Le puede interesar: Concejo de Ibagué es llamado a sesiones extraordinarias desde este lunes
Los demandantes sustentaron que este respaldo a un candidato de otra colectividad constituía una violación de las normas sobre militancia política, lo que llevó al Consejo de Estado a determinar que se trataba de un caso de doble militancia.
En su fallo, el magistrado Omar Joaquín Barreto Suárez aseguró que esta conducta era incompatible con el cargo que ocupaba Hernández. Con esta decisión, Rodrigo Hernández se convierte en el tercer alcalde en perder su cargo por razones similares, tras los casos de los alcaldes de los municipios de Prado y Coyaima.