Ibagué
Personero denuncia irregularidades en infraestructura educativa y el PAE en Ibagué

Además, se refirió nuevamente al estado actual del Centro de Atención y Protección Animal.
En una entrevista con Enfoque Noticias el Personero de Ibagué, Educardo Espinosa destacó diversos problemas que afectan a las instituciones educativas y a los niños en la ciudad, haciendo un llamado urgente a la Administración Municipal para corregir estas situaciones.
El funcionario indicó que durante su visita a varias instituciones educativas, uno de los casos más alarmantes fue el del Colegio Mariano Melendro, ubicado en el sector de Chapetón. El personero señaló que la infraestructura del colegio presenta deterioros graves, especialmente en los baños y en la falta de espacios adecuados para recibir clases. «Es lamentable encontrar que más de 300 niños deben recibir clases en bodegas acondicionadas, rodeados de materiales como cemento y arena«, afirmó. El problema se agrava con la ausencia de agua potable, lo que pone en riesgo la salud de los estudiantes y dificulta la implementación adecuada del programa de alimentación escolar.
Preocupación por el PAE y la falta de alimentos para los estudiantes
También expresó su preocupación por la baja cobertura del Programa de Alimentación Escolar en varias instituciones. En el Colegio Alberto Castilla, Espinosa denunció que, de los 767 niños matriculados, solo 57 están recibiendo la alimentación escolar. «Nos alarma ver que no se está cumpliendo con lo estipulado y que se ha reducido la cantidad de alimento entregado a los niños en un 40-50%». Además, comentó que la responsabilidad recae en la Secretaría de Educación por no supervisar adecuadamente el proceso administrativo, lo que resultó en una distribución incorrecta de los recursos, además anunció que ya ha solicitado una indagación administrativa para investigar las fallas y responsabilidades en este asunto.
Le puede interesar: ¿Qué tan efectiva es la jornada del día sin carro y sin moto en Ibagué?
El CAPA y las falencias en su operación
Otro tema que preocupó al personero fue el estado del Centro de Atención y Protección Animal, una obra millonaria cuyo contrato inicial superó los 4.900 millones de pesos, pero que aún no ha sido entregada completamente. El jefe del Ministerio Público criticó la falta de dotación y personal en el CAPA, señalando que actualmente solo hay dos personas trabajando en el centro, lo que afecta su operatividad. «No tiene sentido inaugurar un centro sin los recursos necesarios para su funcionamiento. Hoy carece de equipos básicos y no está en condiciones de cumplir su función de protección animal», expresó. Quien además recordó que el centro aún no cuenta con el personal suficiente para operar de manera adecuada.
Finalemnte, confirmó que continuará trabajando en conjunto con la ciudadanía para garantizar el cumplimiento de los derechos y servicios esenciales para los ibaguereños. «Nosotros como ente de control siempre vamos a estar en territorio acompañando a la comunidad», concluyó.