Judicial
Operativo nocturno de la Policía deja un capturado y armas blancas incautadas en Ibagué
Más de 100 dosis de estupefacientes fueron decomisadas y una chatarrería ilegal fue cerrada como parte de la Caravana de la Seguridad.
La Policía Metropolitana de Ibagué, en colaboración con la Administración Municipal, ejecutó un exitoso operativo de la Caravana de la Seguridad durante la noche del 21 de noviembre. La intervención, que recorrió los barrios Matallana, Santofimio, Cerro Gordo y la Vuelta al Chivo, resultó en la captura de un hombre con más de 100 dosis de bazuco, listas para ser distribuidas en las calles de la ciudad.
El operativo también permitió la incautación de varias armas blancas y la imposición de comparendos por infracciones al Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801). Además, se cerró una chatarrería en el barrio Santofimio que operaba sin los permisos correspondientes y fuera de su horario legal de funcionamiento.
«El objetivo de las caravanas de seguridad es garantizar la presencia de la Policía en los sectores donde más se necesita, y hoy logramos resultados positivos: más de 100 dosis incautadas, un capturado, armas blancas decomisadas y la aplicación de comparendos», afirmó Francisco Espín, secretario de Gobierno de Ibagué.
Le puede interesar: Mujer señalada de participar en la retención ilegal de una familia en Ambalema fue enviada a la cárcel
Espín destacó que el operativo fue fortalecido con diferentes recursos y capacidades institucionales, como la colaboración de la SIJIN, la unidad Sparta, los cuadrantes y el uso de drones. Según el funcionario, estos operativos continuarán como parte de la estrategia de seguridad para cubrir todos los sectores de la ciudad, sin excepciones.
«El trabajo de seguridad debe estar presente en todos los sectores, sin lugar vedado para la Policía ni para la Administración Municipal», añadió el secretario de Gobierno, reafirmando el compromiso de la Alcaldía y las autoridades locales con la seguridad y la convivencia en Ibagué.
Este operativo es parte de las acciones continuas para reducir el crimen y mejorar la seguridad en la capital tolimense, que busca una mayor presencia policial en los puntos críticos de la ciudad y una respuesta rápida ante situaciones de riesgo.