Tolima
¡Ojo a las recomendaciones! Se registran cambios en la actividad del volcán Nevado del Ruiz

En los últimos días se observó un incremento notorio en las tasas de desgasificación de dióxido de azufre, alcanzando valores que no se registraban desde junio del 2022.
El Servicio Geológico Colombiano informó que en los últimos dos días, el volcán Nevado del Ruiz ha experimentado cambios significativos en su actividad, lo que ha llevado a la emisión de un boletín extraordinario. Según el documento difundido por la entidad, se ha observado un aumento importante en la emisión de gases magmáticos, principalmente dióxido de azufre, desde el fondo del cráter hacia la atmósfera. Simultáneamente, se ha detectado la presencia de anomalías térmicas, indicando un aumento en la temperatura en el fondo del cráter.
Le puede interesar: Estancomodos se viste con los colores de Aguardiente Tapa Roja en su aniversario #18
Estos parámetros señalan una mayor inestabilidad en comparación con semanas anteriores, los niveles de dióxido de azufre superan los registrados en meses anteriores, incluso superando los valores durante la última alerta naranja, a pesar de estos cambios, el volcán se mantiene en alerta amarilla, cabe resaltar que para elevar la alerta a amarilla o roja, se requeriría una intensificación adicional de estos parámetros.
Recomendaciones:
Se insta a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Servicio Geológico Colombiano. El SGC se compromete a proporcionar actualizaciones oportunas sobre cualquier cambio adicional en la actividad del volcán. La seguridad de la comunidad es la prioridad, y la vigilancia constante es esencial en esta situación.
“Sin embargo, no debemos acostumbrarnos a este comportamiento ya que como lo hemos mencionado, el volcán puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a cambiar a estado de alerta Naranja o, incluso, a pasar a estado de alerta Roja. Se recomienda a la comunidad conservar la calma y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán”, finaliza el comunicado.